La Ciutat de Andorra

Xavier Espot: “Los hechos son tozudos, seguimos siendo el palo de pajar de la política andorrana”

Demócratas ha celebrado este miércoles por la noche su 9º Congreso ordinario, que ha contado con la asistencia de cerca de 140 personas, cifra que demuestra que, “pese a lo que algunos afirman o querrían, los hechos son tozudos, seguimos siendo el palo de pajar de la política andorrana“, ha subrayado el presidente del partido, Xavier Espot.. Davant els qui tenen ” más tendencia al extremismo y radicalización, nosotros estamos en la centralidad, donde nos sentimos más cómodos y donde mejor se refleja el sentido mayoritario de la ciudadanía y mejor se defiende el interés general“.

Durante el Congreso se han sometido cuatro ponencias a la militancia de DA, las cuales han sido aprobadas por la mayoría de los presentes. Se han centrado en la problemática de la vivienda para los jóvenes; el fomento del sector primario; la mejora del poder adquisitivo y de la competitividad de las empresas, y el acuerdo de asociación como la mejor opción de futuro para Andorra.

Por otro lado, Espot ha celebrado, ante los presentes, que el partido tiene “la mejor militancia del país, la que se queda a pesar de las críticas y el parón de fondo”, en beneficio de Andorra y sus ciudadanos. Por ello, “os doy las gracias y os animo a seguir remando juntos“.

Por su parte, el Secretario General de la formación, Vicenç Mateu, se ha mostrado convencido, en el discurso inaugural del Congreso, de que Demòcrates será un partido que se sabrá “renovar” y que, “más allá de proclamas populistas o bienpensantes sabrá actuar con cariño y responsabilidad ante los problemas actuales. Mateu ha finalizado su intervención pidiendo un “esfuerzo, entre todos, para seguir actuando responsablemente y quedar atentos a las demandas de los ciudadanos, a sus inquietudes, a sus problemas“.

Cuatro ponencias presentadas, cuatro aprobadas

En total, durante el Congreso se han sometido a la militancia y aprobado cuatro ponencias, vinculadas con temáticas de actualidad de país, que preocupan a la ciudadanía, y también prioritarias en el proyecto de Demócratas.. La primera, ‘ Vivienda para los jóvenes: nuevas claves y estrategias para los nuevos tiempos‘, ha sido defendida por el presidente de la Sección Joven, Adrià Palmitjavila. La ponència ha fet “una anàlisi de la situació del mercat de l’habitatge des de la perspectiva dels jóvenes, posiblemente uno de los colectivos más afectados“Por la falta de oferta actual, ha subrayado Palimitjavila. Acostumbran a tener salarios por debajo del salario medio, tienen que convivir con el estigma de que no son buenos inquilinos porque no buscan estabilidad y pueden generar más molestias en el edificio, y las complicaciones que tienen para emanciparse, sea para alquiler, o para la compra.

Teniendo en cuenta este contexto, las propuestas de resolución aprobadas se han centrado en revisar las ayudas a la emancipación y programas de aval, para que sean más realistas; “impulsar el modelo de coliving“; estimular la comunicación para incentivar a los propietarios a alquilar viviendas a personas jóvenes; y reforzar los canales de comunicación para que la información sobre medidas para la vivienda que hacen las administraciones lleguen mejor a la juventud.

La segunda ponencia se ha centrado en la “Sostenibilidad, agricultura y ganadería“, y ha sido defendida por la miembro de Acción Comunal de Huelva, Carolina Gómez, que ha reivindicado que la ciudadanía “cada vez reclama un crecimiento más adaptado al entorno, donde predomine la calidad de vida desde una perspectiva medioambiental.”. En este punto, ha incidido, tiene un papel relevante el sector primario, en el mantenimiento de los paisajes, la prevención de los incendios o el fomento del turismo de calidad, entre otros. Paralelamente, Gómez ha defendido el fomento de las producciones agrícolas y ganaderas de calidad, de proximidad y vinculadas al país.

Así, las propuestas de resolución aprobadas han sido: que se asegure la pervivencia del sector primario y el relevo generacional; el compromiso de proteger el 30% del territorio; la promoción de un turismo respetuoso con el entorno; seguir fomentando el transporte público; y el acompañamiento a los productores para que se creen nuevas microempresas agrícolas o ganaderas.

La tercera ponencia, bajo el título “Por la defensa del poder adquisitivo y de un tejido empresarial competitivo“, ha sido defendida por el miembro del Comité parroquial de Andorra la Vella, Ivan Mora. Ha defensat la necessitat de mantenir els salarios competitivos para estimular la demanda interna, de recuperar la confianza del cliente andorrano ofreciéndole un “trato diferencial”, y la importancia de que las administraciones dediquen sus esfuerzos a fomentar las empresas responsables.

Por todo ello, las propuestas de resolución aprobadas se han centrado en seguir impulsando la mejora del salario medio, establecer medidas para promover el consumo interno; ayudar a las empresas a exportar; y realinear la estrategia de país con la inversión extranjera.

Finalmente, la cuarta ponencia, “El Acuerdo de Asociación: el mejor futuro para Andorra“, ha sido defendida por Esteve Vidal, miembro del Comité parroquial de Escaldes Engordany. Vidal ha exposat com l’acord potenciarà la diversificación de la economía; la posibilidad de que los “nuestros emprendedores puedan expandir sus negocios más allá de nuestras fronteras”; más facilidades para los estudiantes universitarios; el compromiso de que los controles inmigratorios se mantendrán; como también quedará preservada la soberanía.

Por todo ello, las propuestas de resolución aprobadas han sido: Seguir con la campaña de comunicación sobre el contenido del acuerdo; comenzar la planificación de las estructuras para hacer frente a la implementación del acuerdo; la implementación de las medidas de seguridad y control migratorio para que puedan ser de aplicación desde el primer día, cuando entre en vigor el acuerdo; y trabajar en un plan de acompañamiento para que las empresas andorranas puedan beneficiarse de todas las potencialidades del acuerdo.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Continúan atrapados los pasajeros de los trenes regionales entre Zaragoza y Barcelona: La Guardia Civil lleva avituallamiento y se prepara el rescate

Los pasajeros atrapados desde primera hora de la tarde debido a una avería de electrificación en la línea R15 podrían…

1 hora fa

VÍDEO | Infracción grave a la AP-7: conduce marcha atrás para coger una salida que se había saltado

Las imprudencias en la carretera pueden tener consecuencias trágicas. Este sábado al mediodía, un conductor ha puesto en riesgo su…

2 horas fa

Nou Barris se moviliza por una educación pública e inclusiva

Nou Barris ha hablado alto y claro. El pasado 5 de abril, las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA) del…

2 horas fa

La mujer asesinada por su pareja y encontrada en el maletero en la AP-7, era vecina de Calafell

Ya se ha confirmado la identidad de la mujer asesinada en el feminicidio que ha conmocionado a Tarragona y al…

2 horas fa

PortAventura defiende su gestión durante la jornada de huelga y destaca los servicios operativos

Tras una jornada marcada por la huelga convocada por los sindicatos UGT y CCOO, PortAventura World ha emitido un comunicado…

3 horas fa

Los Comunes apoyan la huelga histórica de la plantilla de PortAventura

Este sábado 19 de abril, los Comunes han mostrado su apoyo a la huelga de las trabajadoras y trabajadores de…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.