El Comú d'Andorra la Vella ha puesto en marcha estos días una nuevainiciativa que ha bautizado como la Semana de los oficios y que se dirige a los jóvenes que forman parte del programa prelaboral de capacitación Fent Camí que impulsa la Fundación Privada Nostra Senyora de Meritxell.
A través delproyecto, un grupo de 8 jóvenes ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano diferentes servicios del Común y aprender las tareas que llevan a cabo profesionales de diferentes ámbitos para ayudarles, así, a entender el día a día. día de ciertas profesiones y orientarlos en su inserción en el mundo laboral.
Así pues, desde este lunes y hasta mañana, los chicos y chicas que participan en el programa han podido ver el trabajo que realizan los departamentos de obras, del almacén central, de mantenimiento, de pintura y de alumbrado. Los jóvenes, acompañados en todo momento por las educadoras del programaHaciendo Camino, han aprendido de los diferentes oficios a través de charlas ofrecidas por parte de los diferentes profesionales de cada servicio (mandos y operarios), conjuntamente con la técnica de inserción, igualdad y cohesión laboral del Común.
Los cónsules mayor y menor, Sergi González y Olalla Losada, y la directora del área de atención sociolaboral de la Fundación, Dolors Martínez, dieron la bienvenida a los participantes del programa y les animaron a conocer las diferentes tareas que realizan los departamentos. Al mismo tiempo, agradecieron a los operarios.del Común el trabajo que llevan a cabo diariamente para mantener los diferentes servicios de la parroquia.
El programa 'Haciendo Camino'
Haciendo Caminoes un programa prelaboral de capacitación impulsado por la Fundación Privada Nuestra Señora de Meritxell y basado en el modelo de atención integral y centrado en la persona. Ofrece una estructura formativa personalizada a los jóvenes en proceso de inserción laboral para facilitar la transición del mundo educativo al entorno profesional.
Desde Haciendo Camino se potencian al máximo las capacidades individuales, las habilidades sociales y las competencias laborales de los jóvenes con edades entre los 16 y los 21 años. Además, se promueve la autonomía y la toma de decisiones con los apoyos adecuados para cada joven, y se desarrollan itinerarios prelaborales teniendo en cuenta las preferencias de cada persona.