martes, 24 de junio de 2025
És notícia

Sant Julià de Lòria pone en marcha la primera fase de construcción de los pisos para la tercera edad

Foto del avatar
El cònsol de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, amb la ministra d'Habitatge, Conxita Marsol, i la cònsol menor de Sant Julià de Lòria, Sofia Cortesao 1

Sant Julià de Lòria dispondrá de una cincuentena de pisos más en 2028. Esto es gracias a la colaboración público-privada entre el Gobierno, el común laureado y privados, que han comenzado con la primera fase de construcción del nuevo edificio junto a la rotonda del centro comercial Sant Eloi.

El espacio tendrá 54 pisos que irán destinados para personas de la tercera edad y para alquiler a precios asequibles. Además, el edificio contará con un centro de día. Los trabajos tendrán una duración de unos 29 meses con un coste aproximado de unos 18 millones de euros y la previsión es que las obras finalicen hacia finales de 2027, por lo tanto, se prevé que hacia 2028 estén en funcionamiento. La medida servirá para dar respuesta a la crisis de la vivienda que vive el país actualmente.

Este proyecto se empezó a cocinar durante el pasado mandato, pero no ha sido hasta ahora que se ha empezado a crear y concretar la fundación que lo gestionará, que muy pronto estará constituida. Una vez esté terminada, se empezará a construir el edificio. Ahora se ha adjudicado la primera fase, que consiste en derribar el edificio existente para después llevar a cabo una estabilización. La segunda fase ya será el proceso de edificación del inmueble. “Nos hace muy contentos, tanto la comuna como el Gobierno, además de varios privados de la parroquia, de participar en un proyecto tan necesario”, ha aseverado el cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat.

Alrededor de un centenar de personas podrían beneficiarse de residir en el nuevo inmueble. El edificio tendrá 54 pisos con entre una y dos habitaciones. La corporación ya ha empezado a recibir las primeras peticiones para poder ir a vivir en estas viviendas. “Sí, hemos recibido muchas, porque, lógicamente, la gente está preocupada y, sobre todo, en esta franja de edad de pensionistas, que es precisamente a quien va dirigido este inmueble”, ha comentado Cairat. La infraestructura también actuará como espacio social porque el proyecto incluye un centro de día con una capacidad de 30 plazas.

El lugar donde irán los pisos a precio asequible para personas mayores en Sant Julià de Lòria

“Es un modelo que debería ser un referente para poder hacer otros en el país”, ha valorado la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol. “Es una cooperación público-privada y es un punto histórico para que con la colaboración de todas estas personas e instituciones podamos sacar adelante este proyecto tan importante y forme parte también de este parque público a pie asequible con las especificidades de un proyecto para las personas mayores”, ha asegurado la ministra. Marsol ha expuesto que esta sinergia de combinar en una misma infraestructura un centro de día con viviendas es “un modelo que nos gustaría poder seguir en otros edificios”.

El coste será de unos 18 millones de euros aproximadamente. El capital será aportado por el Gobierno, el común y privados. “Durante el desarrollo de las obras puede haber ciertos imprevistos, pero lo que sí garantiza es la viabilidad de la obra. Ahora contamos con el gran grueso, el 90% del capital, y por lo tanto eso sale adelante”, ha dejado claro Cairat. En caso de que se necesitara una mayor inyección económica, desde la corporación no se han mostrado preocupados, ya que si esto ocurre “ya veremos qué solución hay”, ha expuesto Cairat.

Para poder disponer de uno de estos pisos, se está trabajando en implementar unos requisitos y unos criterios. De momento, no ha trascendido qué condiciones se pedirán, pero sí queda claro que serán a “precio asequible y que debe ser para personas mayores de 65 años”, ha detallado la ministra.

El cónsul de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, con la ministra de Vivienda, Conxita Marsol, y la cónsul menor de Sant Julià de Lòria, Sofia Cortesao

 

500 pisos en 2027

Marsol ha explicado que a finales de la legislatura habrá a disposición unas 500 viviendas sólo para el parque público, sin tener en cuenta los pisos que pueden aparecer derivados de la ley ómnibus. “Creo que se están haciendo medidas decididas para la cuestión de la vivienda”, ha declarado la titular de Vivienda en este sentido.

Ahora mismo se está a la espera de que proliferen algunos proyectos tramitados, que algunos de ellos ya están en marcha. Tal y como ha comentado la ministra, en estos momentos se está adjudicando el edificio de Sant Joan de Caselles —donde una veintena de personas han renunciado por la distancia respecto de las parroquias centrales— y el de Encamp está prácticamente acabado. El de Font de Ferro también está “muy a punto” y el de Arinsal también, ha relatado Marsol. Todo ello hará que el ejecutivo pueda disponer “a final de este año, tal y como dijimos, sobre o quizás un poco más de 200 viviendas dentro de este parque público”. La previsión es que en 2026 puedan poner en el mercado unos 300 más, lo que permitirá en 2027 tener medio millar. “Estamos demostrando que el tema de la vivienda nos preocupa mucho, es nuestra prioridad y queremos tener este parque público de cara a poder tomar decisiones en el año 2027, que todos sabemos que tenemos la cuestión de las prórrogas que finalizan”, ha enfatizado Marsol.

La ministra ha precisado también que entre las viviendas que se están construyendo y las que saldrán a partir de la ley por el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda —cesiones de pisos vacíos, licencias turísticas—, pueden ser unos 1.000. “Calculo que podríamos llegar a 500 pisos más, aparte de los 500 del parque público. Si pudiéramos conseguir esta cifra, creo que sería un paso muy importante”, ha especificado. Marsol ha mencionado que ahora mismo más de cien apartamentos turísticos han renunciado a la licencia y “ahora estamos analizando a ver si han entrado en el mercado de alquiler o en el mercado de compra”, ha dicho.

Por otro lado, la ministra ha concretado que pronto tendrán listo el programa de los avales para la compra de vivienda y que éste será “muy ambicioso”. Esto supondrá otro impulso para poder solucionar la crisis de la vivienda actual. “No podemos seguir teniendo prácticamente un 70% de la población en piso de alquiler, si queremos conseguirlo, ese será el gran impulso que queremos dar desde el Gobierno: buscar la manera de que la gente del país pueda acceder a la vivienda de propiedad”, ha afirmado.

La intención es rebajar los requisitos que se pedían hasta ahora. En esta línea, la propuesta buscará que la cuota sea asumible con los salarios del país o alargar los años de pago. De hecho, Marsol ha explicado que trabajan con una cifra de precios de compra que oscila entre los 400.000 y los 600.000 euros y también ha comentado que espera que el programa tenga una buena respuesta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Tecnoparque de Reus se hermana con el Parque Científico y Tecnológico Geolit de Jaén

Siguiente noticia

Una gestión sostenible del agua para la reducción de plásticos

Noticias relacionadas