La consejera de Cultura de Sant Julià de Lòria, Teresa Areny, y el director artístico del Festac, Sergi Vallès, han presentado este martes la programación completa de la tercera edición del Festac, que se celebrará del 13 al 15 de septiembre por las calles de la capital laurediana.
Una edición que, según han adelantado los dos miembros del equipo organizador, incluirá una veintena de espectáculos de calle de diversas disciplinas, con una gran presencia de compañías del país.
En total, participarán nueve propuestas locales, tres de las cuales han surgido del llamamiento realizado por el festival a mediados de junio, dirigida a artistas y compañías del Principado.
“Es fundamental promover el talento de nuestro país, especialmente el talento joven, que en el futuro se convertirá en la base de nuestras artes escénicas profesionales.
Por eso se ha hecho un trabajo importante con Jocand y Jo Dansa, las dos compañías jóvenes que forman parte de la Escena Nacional de Andorra” ha explicado, Areny.
Una de las novedades de esta edición, según ha detallado Vallès, será el espectáculo ‘Find your filter’, que presentarán conjuntamente Jocand y Jo Dansa.
De hecho, consistirá en el resultado de un taller intensivo que realizarán durante tres días con el colectivo Eléctrico 28.
“Los directores de estas dos compañías participarán en el taller, con la idea de poder desarrollar y expandir el proyecto posteriormente” ha explicado Vallès.
Además, tal y como ha apuntado el director artístico del Festac, el festival ofrecerá un vermut coloquio para debatir sobre la explotación de las creaciones de artes escénicas andorranas, con la participación de varios profesionales del sector.
“Creímos que era importante recuperar este espacio de debate para ayudar a entender el valor de la cultura y reflexionar sobre la situación de los espectáculos en Andorra: cómo se fomentan y cómo se pueden explotar” ha añadido, Vallès.
De entre la veintena de propuestas, que se desplegarán en seis espacios diferentes —la plaza de la Hermandad, el jardín de la biblioteca – Museo Fábrica Reig, la plazoleta de Casa Común, el jardín de la Morera, el aparcamiento Reig Patrimonia, la plaza Calonge-Sant Antoni y la plazoleta Callís de l’Isla— se podrán encontrar espectáculos como
el de títeres ‘Trois’, de la compañía Une de Plus (viernes a las 20 h), la experiencia ‘Andorra Escapeland’, el estreno de la compañía Per Nassos con el espectáculo itinerante ‘K’mon Tour’ (sábado a las 11.45 h y a las 19.45 h), la creación teatral ‘Commed.i.a. (Un amor artificial)’, con la participación de alumnos del Instituto del Teatro de Barcelona (sábado a las 22.30 h), o el espectáculo sin texto y nada convencional ‘Ârtica‘, de Pontent Pié & Sergi Ots (sábado a las 17.45 h, a las 19.15 h y a las 21 h).
“La escenografía es una casa con capacidad para veinte personas, instalada en la calle. Pienso que será una experiencia muy interesante porque el espectáculo tiene lugar en el interior” ha destacado, Vallès.
Además, el festival, bajo la dirección de Manuela Perpiñan, contará con el Mos FesTac, una iniciativa en la que participarán 27 bares y restaurantes de la parroquia, ofreciendo menús y opciones para llevar para aquellos que asistan a los espectáculos con poco tiempo para comer.
“Con todas estas acciones intentamos hacer crecer a este ‘pequeño hijo’ que nació hace tres años. Sabemos que no estamos en Tàrrega, pero, paso a paso, queremos consolidar este festival” ha insistido, el director artístico del Festac.