lunes, 23 de junio de 2025
És notícia

Sant Julià de Lòria estrena un nuevo mural de Naiara Galdós

Foto del avatar
El mural 'Paisatge amb ànima' a una de les parets de l'accés a la plaça Rocacorba
El mural ‘Paisatge amb ànima’ a una de les parets de l’accés a la plaça Rocacorba | FOTO: M.R. (ANA)

La artista andorrana Naiara Galdós y el cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, han inaugurado este miércoles un gran mural creado por la propia artista, situado en el acceso de la plaza Carrilet y que lleva por nombre “Paisaje con alma”.

Se trata de la representación contemporánea de una imagen antigua: un pastor de Bixessarri ante el Santuario de Canólico. “Los colores tienen un significado muy concreto: el rojo, inspirado en el arte románico y en los tonos vivos de las vidrieras, contrasta con el negro, que sirve para definir las figuras. El verde, en cambio, evoca la trashumancia, la naturaleza y la conexión con el ser humano, elementos centrales en la composición” explicaba el artista.

De hecho, a pesar de estar más acostumbrada a hacer obras más abstractas y menos figurativas, Galdós ha reconocido que participar en este proyecto ha sido muy arrollador. “Tengo vértigo y la altura del muro me supuso un reto, pero, sin embargo, ha sido un proceso creativo muy divertido, sobre todo por la interacción con la gente, que es lo que más aprecio cuando hago murales. Es una manera de crear muy diferente de mi rutina habitual, en la que paso muchas horas sola, encerrada en un espacio y, en cambio, estas obras me permiten compartir lo que estoy creando a medida que avanza el proyecto” ha añadido.

El cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, y la artista, Naiara Galdós, durante la inauguración del mural “Paisaje con alma”.
El cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, y el artista, Naiara Galdós, durante la inauguración del mural ‘Paisaje con alma | FOTO: M.R. (ANA)

Tal y como ha explicado la consellera de Cultura laurediana, Teresa Areny, también presente en el acto, esta obra es el sexto mural dentro del proyecto “Muros que hablan”, una iniciativa cultural que se inició durante el anterior mandato y que tiene por objetivo la promoción del patrimonio cultural, artístico y natural de la parroquia.

“Pensamos que, con motivo del vigésimo aniversario que celebramos el año pasado del Valle del Madriu–Perafita–Claror, y coincidiendo también con la primera feria de trashumancia, estaría bien crear un concurso para hacer un muro que habla relacionado con esta temática” ha comentado Areny, añadiendo que el concurso se creó a partir de una fotografía cedida por la Fundación Reig.

“Decidimos esperar un poco hasta que fuera posible pintarlo en primavera, porque era imposible hacerlo en invierno. Además, queríamos que coincidiera con la semana del encuentro de Canólico” ha señalado.

Por su parte, Cairat ha destacado durante la presentación que este mural “ha sabido reflejar la tradición a través de una mirada contemporánea” y que “quiere ser un homenaje a todas las generaciones de pastores y ganaderos que han mantenido un vínculo con la montaña”.

La artista, Naiara Galdós, durante la inauguración del mural “Paisaje con alma”
La artista, Naiara Galdós, durante la inauguración del mural “Paisaje con alma” | FOTO: M.R. (ANA)
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
lloguers vaga ibi

Una veintena de familias en huelga de alquileres reclaman 231.000 euros por el IBI cobrado “ilegalmente”

Siguiente noticia

ACCIDENTE LABORAL | Encuentran un jornelero ahogado en una balsa de riego

Noticias relacionadas