El ministerio de Salud recuerda la importancia de vacunarse contra la gripe y la Covid-19 a las personas mayores de 60 años o con factores de riesgo, con el objetivo de proteger y aumentar su capacidad de defensa hacia estos virus respiratorios. Las personas con factores de riesgo son aquellas que, aparte de las mayores de 60 años, padecen enfermedades crónicas que pueden empeorar a causa de estos virus, las personas con obesidad mórbida, y, también, las mujeres embarazadas. El ministerio efectúa este recordatorio en un punto álgido de contagios de la gripe de la temporada invernal, según los datos correspondientes a la primera semana del año 2025 (30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025), en la que la tasa de incidencia se duplicó, respecto a la semana anterior, situándose en 72,86 casos por 100.000 habitantes. Esta incidencia es similar a la detectada en Europa. Desde el inicio de la vacunación, a finales del mes de octubre, se han administrado 6.693 vacunas contra la gripe y 1.696 dosis contra la Covid-19. Salud valora este dato de forma positiva y recuerda que la vacunación continúa abierta hasta el 31 de enero. Por este motivo, el ministerio invita a las personas que aún no se han vacunado a pedir cita en los centros de atención sanitaria para protegerse contra estos virus respiratorios. La voluntad es poder cubrir el grueso de la población mayor de 60 años o con factores de riesgo frente a estos virus que presentan sus puntos álgidos, en cuanto a la incidencia, durante el invierno. Además, el ministerio también recuerda que durante la temporada de mayor circulación de virus respiratorios (octubre-mayo) es importante mantener medidas preventivas para limitar la transmisión de estos virus, especialmente entre las personas más vulnerables. Las medidas preventivas para prevenir cualquier infección respiratoria aguda incluyen: la higiene de manos frecuente; la ventilación a menudo de los espacios cerrados; evitar aglomeraciones (principalmente las personas vulnerables); taparse la boca y la nariz al toser o estornudar; el uso de mascarilla si se tienen síntomas respiratorios; el uso de la mascarilla en espacios cerrados, principalmente personas vulnerables y las que cuidan de ella, personal sanitario y visitas en los centros sanitarios o sociosanitarios.
Andorra Adelante y Concordia piden cambios más profundos en la justicia
Los grupos parlamentarios de Andorra Endavant y de Concordia han aprovechado la votación, por unanimidad, del proyecto de…