La tradicional Carrera Popular Illa Carlemany, organizada por la secretaría de Estado de Deportes y Juventud, ha reunido este domingo a más 3.600 participantes, en su 13ª edición, agotando la existencia de dorsales (3.200 vendidos) y superando, así, el récord de participación de 2016, cuando se registraron 3.500 corredores. Esta actividad, organizada conjuntamente con el Ministerio de Salud, tiene como objetivo promocionar entre la ciudadanía la actividad física y saludable, con el fin de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la sociedad, pero también crear un punto de encuentro social.
En la carrera han participado representantes del gabinete ministerial, encabezados por el jefe de Gobierno, Xavier Espot, así como otras autoridades que se han querido añadir a este Día del deporte para todos. Durante las declaraciones a la prensa, Xavier Espot ha resaltado el éxito de participación y el punto de encuentro que se ha convertido en esta carrera para la ciudadanía, consolidando así el proyecto. “Es un acontecimiento sin el que ya no entenderíamos la primavera andorrana. Y se ha convertido en un día importante, ya que no solo rompemos una lanza a favor del deporte y la salud, sino que también tiene un componente solidario. Es muy demostrativo del espíritu solidario de la ciudadanía.”, ha asegurado el jefe de Gobierno.
En cuanto al recorrido, y como cada edición, los participantes han podido decidir si querían correr la carrera de cinco o dos kilómetros. La salida se ha realizado ante el centro comercial Illa Carlemany (calle Consell de la Terra d’Escaldes-Engordany) y la llegada al Parque Central de Andorra la Vella.
Como en la edición anterior, se han impulsado acciones para promocionar la sostenibilidad y reducir al máximo la huella ecológica de la prueba. De esta manera, la hidratación para la carrera se ha concentrado en la llegada con la habilitación de varios puntos estratégicos para minimizar la generación de residuos en forma de botellas de agua. Además, los trofeos que se han entregado están diseñados con material reciclado y los obsequios también son de un material libre de sustancias químicas industriales.
La recaudación de la inscripción se destinará este año al banco de alimentos de Cáritas Andorrana. En la decimotercera edición de la carrera también se ha vuelto a dar apoyo y promoción a la candidatura a los Campeonatos del mundo de esquí alpino Andorra 2029.
Con relación a losrizados de la carrera puntuable para el campeonato de Andorra, y en la categoría masculina, el ganador ha sido Nahuel Carabaña, en segunda posición ha quedado Marcos Sansa, y en tercera posición Iván da Costa. En la categoría femenina, Ariadna Fenés ha sido la ganadora, Jeane Cros ha quedado en segunda posición y Cristina Martins ha subido hasta la tercera posición del podio.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.