jueves, 20 de marzo de 2025
És notícia

Los bosques de Andorra absorben el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero

Foto del avatar

Los bosques de Andorra tienen capacidad para absorber alrededor del 40% del dióxido de carbono que se emite en el país. Así lo ha afirmado este martes el secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, durante la presentación del primer Inventario Nacional Forestal, un trabajo elaborado durante los últimos tres años por Andorra Investigación + Innovación (AR+I), y subvencionado por el Gobierno, que permitirá incluir los resultados en el inventario nacional de gases de efecto invernadero.

La ingeniera forestal de la I+I, Marta Domènech, ha explicado que a través de este inventario y de las variables gasométricas se ha podido constatar que los bosques de Andorra se encuentran en un estado muy similar al de la parte ibérica de los Pirineos, como las comarcas de El Pallars y La Cerdanya. Además, en los últimos años, ha habido un aumento de la mortalidad forestal, ya que se observan indicios de decrepitud en algunos bosques. Este estado está relacionado con las sequías que han favorecido la introducción de algunas enfermedades forestales. Sin confirmar ninguno específicamente, Domènech ha comentado que hay presencia de escolítidos, unos insectos que se comen la madera, y también ha destacado los efectos de la sequía sufrida durante los últimos 30 meses.

La creación de este inventario, según la ingeniera forestal, “debe servir de base para quienes deben decidir sobre los bosques, que son los comunes, como ayuda a la gobernanza forestal”, con el objetivo de “llevar luz al conocimiento y ayudar en lo que haga falta”. Asimismo, al momento de implementar mejoras en la gestión forestal, Domènech recomienda integrar el agua, el carbono, la biodiversidad y la bioeconomía.

En este sentido, la jefa del programa de Gestión Forestal Multifuncional del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), Míriam Piqué, ha incidido en la importancia de la creación de este inventario, destacando que “Andorra es un país de bosques, un activo muy importante” para el país. Así, el inventario servirá para hacer un diagnóstico, establecer políticas forestales y planificar el espacio forestal de cara al futuro.

En términos generales, “un inventario son unas medidas que se hacen en los bosques a través de parcelas”, ha especificado Piqué. En estas parcelas se incluyen árboles con diferentes atributos, y en el caso de Andorra, el diseño implementado es el “diseño estratificado”. Un aspecto muy importante de este inventario es que las parcelas son permanentes, es decir, que “en cinco o diez años se podrá medir el mismo lugar y nos dará una idea de su evolución”, ha continuado explicando la jefa del programa. Todo ello permitirá obtener información sobre la evolución de los bosques, aspectos relacionados con el clima, el uso, o enfermedades y plagas como en los casos de Noruega y Suecia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un hombre en un choque entre dos vehículos y un camión en la N-340 en El Tarragonès

Siguiente noticia

Expulsan de Alianza Catalana al alcalde que ha tachado de “cáncer” al colectivo LGTBI

Noticias relacionadas