El Parque Central de Andorra la Vella acoge desde este lunes la escultura ganadora del I Premio de escultura urbana Andorra la Vella, Mira obra del artista andorrano Àngel Calvente. La obra se ha inaugurado esta mañana en presencia de la cónsul menor, Olalla Losada, y el autor.
La obra lleva asociada la reflexión del necesario cambio de hábitos en la comunicación, con la fuerte presencia de los medios digitales. La pieza tiene como protagonistas a dos niños con la mirada clavada en un teléfono móvil, un mensaje de denuncia social y que trata una cuestión que es motivo de reflexión en numerosos estudios psicológicos, sociológicos y antropológicos.
La cónsul menor y consejera de Cultura de Andorra la Vella, Olalla Losada, ha celebrado la iniciativa y que la escultura tenga un lugar relevante para reflexionar sobre cómo se lleva a cabo la comunicación entre iguales. “El nombre de la obra lo dice todo, mirar es lo que tenemos que hacer todos”, ha indicado. La cónsul también ha reafirmado la voluntad del Común de consolidar el Premio de escultura urbana Andorra la Vella, recordando que es una vía para promover la cultura y su interacción con la ciudadanía.
Mira es una escultura original, inédita y nunca presentada en ningún concurso, aunque forma parte de un proyecto artístico pictórico iniciado por el autor en 2017, y se enmarca en el realismo y el simbolismo contemporáneo. La pieza mide 156 x 103,5 x 90 centímetros y ha sido elaborada, principalmente, con polvo de mármol, con un aspecto y textura que emulan el mármol de Macael (procedente de las canteras de esta localidad de Almería), y que presenta la misma resistencia y dureza, tanto por su conservación como por las inclemencias meteorológicas.
Como ganador del certamen, el Común ha premiado a Ángel Calvente con 6.000 euros y ha invertido, además, 14.000 euros para producirla e instalarla en el Parque Central.
Uno de los artistas andorranos con más obra pública
Ángel Calvente (Jaén, 1956) hizo estudios de modelado en La Escuela de Artes y Oficios Aplicados de Granada. Recibió clases de dibujo y escultura en la Academia y en Barcelona Taller, del escultor Joaquim Camps. Cofundador de la Asociación de artistas La Xarranca, ha expuesto de manera individual y colectiva en Andorra, Canadá, España, Francia, China, Bélgica, Grecia, Portugal e Italia, entre otros, y tiene obra en colecciones particulares en Andorra, Inglaterra, Brasil, Francia, Lituania, España, Chile, Argentina, Portugal, Canadá, Bélgica, Grecia, Estados Unidos y China.
Es uno de los artistas andorranos con más obra pública. Entre muchas otras, es autor de la Fachada del Arte, en Escaldes-Engordany, entre los años 1998 y 2004; de la escultura Calidea y la Dama de hielo con P. Lavaill, y la obra Energía en el edificio de la central de FEDA. También es padre de Vínculos, en la plaza de La Hermandad de San Julián de Liria; Alegoría al Rotary Club en la plaza del Hospital de Nuestra Señora de Meritxell; y Homenaje a José Rizal en el Parque Central de Andorra la Vella.
La escultura ganadora del I Premio de escultura urbana de Andorra la Vella, “MIRA”, ya luce en el Parque Central.