La Confederación Empresarial Andorrana (CEA) ha hecho llegar al Gobierno y a los grupos parlamentarios una serie de propuestas de cambio al articulado del proyecto de Ley para el crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda. Una de las medidas que más polémica ha generado, la de la cesión de pisos vacíos, ha sido precisamente unas de las remarcas hechas desde la patronal, que es “partidaria de no aplicar este régimen o de aplazar su aplicación hasta que se disponga de datos fiables sobre las viviendas vacías”. En este sentido, ponen de relieve que “será muy compleja de implementar; dará menos beneficios de los esperados y que abre dudas en cuanto a la seguridad jurídica y el respeto al derecho a la propiedad”. Cabe destacar que las propuestas de cambio se agrupan en cuatro grandes grupos: la inversión extranjera inmobiliaria, la inmigración, los alojamientos turísticos y la cesión obligatoria de viviendas vacías. En cuanto a la inversión extranjera, entre otras propuestas, la CEA apuesta por no discriminar entre promotores inmobiliarios andorranos y extranjeros, siempre y cuando los comunes hayan establecido previamente un sistema de cuotas de edificación anuales que garanticen un desarrollo sostenible sustentado en estudios de carga. En relación a la inmigración, la patronal pide que los incumplimientos o infracciones por parte de una empresa subcontratada no afecten “de manera excesivamente lesiva” a la empresa que contrata, y que no se produzcan “supuestos de doble sanción para unos mismos hechos”. En cuanto a los alojamientos turísticos, se considera que se debería dar un tratamiento diferenciado a las segundas residencias que se utilizan ocasionalmente como apartamentos turísticos así como a aquellos alojamientos ubicados en zonas turísticas apartadas de los principales núcleos de población. Asimismo, se propone que el periodo de validez de las licencias pase de tres a cinco años. Estas propuestas de cambio han sido trabajadas con las diversas asociaciones que conforman la confederación empresarial, según informan a través de un comunicado desde la patronal.
Andorra registra un nuevo incremento de los precios medios de venta y alquiler de pisos
El portal inmobiliario Pisos.ad ha presentado este martes el último informe trimestral sobre el mercado residencial andorrano del…