La Ciutat de Andorra

La carne de calidad, cada vez más presente en los restaurantes

La carne producida por Ganaderos de Andorra cada vez cuenta con más aceptación por parte de la restauración. Así lo constata el gerente de la sociedad, Gerard Martínez, que detalla que se ha pasado de trabajar con 32 restaurantes en 2023 a 48 el año pasado. “Estamos muy contentos porque se está haciendo muy buen trabajo”, valora, subrayando que se ha conseguido ganar la confianza de estos establecimientos y ahora el reto es poder abastecerlos, ya que a menudo las demandas son las mismas, porque lo más habitual es que todo el mundo pida, por ejemplo, filete. Por ello, el planteamiento es poderles “proponer cosas” para que puedan disfrutar de esta carne, pero con alternativas cuando no se puede dar respuesta a la demanda específica.

Así, Martínez recuerda que habitualmente se sacrifican unos dieciséis terneros a la semana y que si se sacan los diez que van a la producción de bandejas, quedan seis, por lo que quedan disponibles doce filetes y doce entrecots. Por lo tanto, si todos los restaurantes piden lo mismo, es complicado poder dar respuesta a todos, con lo que se quiere trabajar en poderles hacer “sugerencias” de tal manera que puedan contar con esta carne aunque no sea la pieza que querrían. “Cada vez tenemos más demanda y tenemos que quedar bien con todo el mundo”, destaca el gerente de la sociedad, que agradece esta confianza recordando, sin embargo, que la producción es la que es y tampoco se puede crecer de manera infinita. Por ello, el principal reto de la sociedad es “consolidarse” y cubrir la demanda, siendo imaginativos para poder abastecer a aquellos que confían en ella.

También ha crecido la confianza de las grandes superficies y de supermercados. Así, las primeras que disponen de carne de calidad han pasado de once a doce y los supermercados han crecido de cinco a ocho. Cabe destacar que uno de los productos que se ofrecen son las barquetas y el reto en cuanto a esta oferta es internar también poder disponer de nuevas referencias más allá de lo que ya se pone al alcance del consumidor. Así, uno de los proyectos para este 2025 es incluir la carne picada, una propuesta que parece sencilla, pero que no lo es tanto teniendo en cuenta que para garantizar la calidad no se pueden utilizar según qué productos y hay que acabar de afinar esta oferta.

La cifra de carnicerías que tienen carne de asado se mantiene estable en nueve, así como otros puntos que reciben este producto, como las escuelas, que actualmente son diecisiete. Y desde la sociedad se ha trabajado en 2024 para seguir consolidando la marca con diversas acciones como el rediseño del logotipo, que ahora luce el color verde para incidir en la idea de la sostenibilidad. También se ha hecho una campaña para incidir en la importancia de la raza parda, que es “una parte fundamental” de Ganaderos de Andorra, ya que alimenta la línea de bovino de la sociedad, que es la principal. Además, se hizo un paquete especial en Navidad que ha servido también para estar presentes en los puntos de venta y se han realizado otras acciones de visibilidad como por ejemplo con el MoraBanc Andorra. La intención de cara a este año es continuar en esta línea.

Balance del año

El 2024 ha sido un año en el que si bien se han sacrificado más o menos las mismas cabezas de ganado que el año precedente en el marco de la sociedad el volumen de kilogramos producidos ha sido mayor. Así, se sacrificaron 1.313 animales, cuatro menos que en 2023, pero la producción total fue de 271.824,52 kilogramos, 13.198,08 más. Así, en total, se sacrificaron 909 cabezas de ganado bovino, 21 más que en 2023, con un incremento destacado de la ternera, que pasa de 757 a 810 cabezas. También se han sacrificado cuatro pollos más, pasando de ocho a doce, y once corderos más, de 301 a 312. Y se da un descenso en el cabrito, con 80 sacrificios frente a los 120 del año precedente. Martínez destaca especialmente los casi 228.000 kilogramos de bovino conseguidos, especialmente por el rendimiento económico que suponen para la sociedad y porque ese dinero “revierte” en los ganaderos.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Un camión se engancha con el cableado eléctrico y obliga a cortar la N-340 en el Ebro

Un camión que transportaba un subfactor de grandes dimensiones ha obligado a cortar la N-340 en L'Ampolla, en el Baix…

21 mins fa

El precioso punto de Cataluña escogido como ‘Mejor Destino Natural de España’ del National Geographic

Cataluña vuelve a ser protagonista de uno de los listados de la revista 'Viajes National Geographic', en esta ocasión porque…

37 mins fa

Corta durante 3 meses una carretera tarraconense por obras

La Diputación de Tarragona ha informado de que las obras de acondicionamiento de la carretera TV-2034, que une las poblaciones…

57 mins fa

Cambios en la circulación de la rotonda del Olivo de Andorra la Vella

La comuna de Andorra la Vella informa de que, a partir de este miércoles, se modificará la circulación por la…

1 hora fa

El Puerto de Tarragona pone en marcha la reposición de la arena de la playa de La Pineda

El Puerto Tarragona inicia este miércoles la reposición de arena de la playa de La Pineda, en Vila-seca (Tarragonès). Se…

1 hora fa

Detenido el conductor temerario que dejó un muerto y 7 heridos en la AP-7

Los Mossos d'Esquadra han detenido este martes por la mañana al conductor que provocó el accidente mortal del domingo en…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.