lunes, 1 de julio de 2024
És notícia

La biblioteca de Encamp retoma el taller de escritura creativa con Elena Aranda

Foto del avatar

La biblioteca comunal de Encamp ha acogido la primera de las sesiones del taller gratuito de escritura creativa a cargo de la formadora y asesora literaria, Elena Aranda, que ha contado con 16 inscritos. La actividad se divide en cuatro sesiones que, con la primera completada, se reparten entre el 27 de mayo, y el 3 y 10 de junio, de las 19 a las 21 horas.

Cabe destacar que, a pesar de haber comenzado el taller, aquellas personas que quieran participar en cualquiera de las tres próximas sesiones se pueden inscribir poniéndose en contacto con la biblioteca.

El taller está dirigido a todas aquellas personas que les guste la literatura en general y la escritura en particular, tanto si tienen experiencia como si son principiantes. A lo largo de las sesiones, los inscritos aprenderán, o desarrollarán la base que puedan tener, a expresar emociones a través de la creación literaria con técnicas elementales para poder construir un relato. Además, se combinarán las explicaciones teóricas con tareas prácticas y se ofrecerá material para analizar composiciones literarias de referencia.

Elena Aranda es una profesional del mundo editorial y tiene años de experiencia en la composición y revisión de textos narrativos en diferentes formatos literarios. Además, destaca como formadora en escritura creativa, escritura creativa y creación de proyectos literarios. Ha trabajado, entre otras, en las secciones de cultura de diversas publicaciones, y hace escasos días, concretamente el pasado 30 de abril, fue una de las premiadas en el 27º Concurso de poesía Miquel Martí i Pol, como ganadora en la categoría ‘Recull’ gracias a su trebal ‘Desescalada’.

En cuanto al contenido de las cuatro sesiones del taller de escritura literaria, en estas se trabajará para dar respuesta a cuestiones sobre cómo escribir sobre una emoción o un sentimiento, cómo expresar estados emocionales sin caer en los tópicos más frecuentes, cómo plasmar un sentimiento sin verse afectado por el estado emocional, y cómo conseguir que un lector se identifique con las emociones descritas. De hecho, la primera de las sesiones ha dejado momentos de lo más divertidos y creativos, con Aranda apostando por la dinamización y la participación activa de todos los presentes.

Sea desde la escritura terapéutica o desde la creación de ficción, se repite la dificultad de reflejar las emociones o los sentimientos por escrito. Saber expresar las emociones de manera correcta y proporcionada ayudará a presentar escritos que conecten con uno mismo y con los lectores.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Mollerussa busca a dos personas mayores de 60 años que quieran compartir un piso para combatir la soledad

Siguiente noticia

VÍDEO | Achacan al conductor de un bus mirando al Barça al móvil mientras conduce

Noticias relacionadas