domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

La jefa de la APDA propuso un aumento salarial de cerca de un 10%

Foto del avatar

La Agencia Andorrana de Protección de Datos (APDA) ha hecho pública este jueves la propuesta de reestructuración de salarios que hizo llegar a Sindicatura y que preveía un incremento salarial para Resma Punjabi del 9,88%, pasando de los 4.050 a los 4.450 euros. Según explica la entidad, la APDA experimentó varios cambios “imprevistos” en el organigrama durante 2023 a consecuencia de la rotación del personal tanto adscrito como nombrado, lo que provocó que el presupuesto de este año no reflejara “la realidad actual del organigrama”. Es por ello que a principios de abril, Punjabi decidió contratar a una empresa de recursos humanos para realizar diversas tareas, entre ellas, la propuesta de reestructuración de salarios de todo el personal, incluidos los cargos nombrados.

Del mismo modo, la APDA pone de relieve que el objetivo de esta actualización salarial era, entre otros, solucionar la “desigualdad salarial entre los jefes de área y los inspectores teniendo en cuenta las responsabilidades que les son atribuidas”; ajustar los salarios al mercado laboral, a la experiencia y a los conocimientos del personal; y solucionar la brecha salarial de género.

De hecho, la brecha salarial entre hombres y mujeres en el seno de la entidad fue uno de los hechos que, tal y como aseguran, era “realmente preocupante” y que, por tanto, debía “solucionarse cuanto antes”. En este sentido, se detalla que en noviembre de 2021, cuando se nombraron a la jefa y a las nuevas inspectoras, “el Consejo General estableció los salarios que debían cobrar, haciendo una reducción de aproximadamente un 42,5% del salario de la jefa y un 50,5% de los inspectores”. En la actualidad, exponen, “no tendría cabida que cualquier cargo electo entrara cobrando un 42% o un 50% menos del salario que su predecesor”, que se elevaba hasta los 6.094 euros mensuales más 450 euros en complementos.

Aunque aseguró que esta situación “sería igualmente de inconsciente independientemente del género”, Punjabi considera que “esto es aún más preocupante desde una perspectiva de género, ya que se está trabajando para luchar para que cada vez más mujeres ocupen cargos directivos y rompan el techo de cristal”.

En relación con la rebaja salarial de los inspectores, la jefa de la APDA afirma que ha provocado una serie de problemáticas como desmotivación y falta de compromiso de los trabajadores; rotación de personal; dificultad para atraer talento; impactos negativos en la calidad del trabajo; y falta de retención de conocimiento. Unos hechos que, según denuncia, se llevan produciendo desde 2021.

Finalmente, Punjabi manifiesta que la propuesta de incremento salarial del personal de la APDA está por debajo de la mayoría de los salarios de otros cargos electos o de confianza de la administración pública como es el caso del director de la AQUA (4.827,69 euros mensuales), del presidente del Tribunal de Cuentas (6.158,84 euros mensuales), del razonar del ciudadano (4.265,35 euros mensuales) o de la persona que encabeza el departamento de Protocolo del Gobierno (5.420,24 euros mensuales).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

250 estudiantes de Paredes participan en la 6ª edición de la Divertillengua

Siguiente noticia

Pictogramas al paso de peatones es la última iniciativa de Mollet dirigido a los niños con TEA

Noticias relacionadas