El parque natural de la Vall de Sorteny inicia la temporada de verano con un amplio abanico de actividades guiadas y talleres de descubrimiento pensados para acercar la naturaleza y la ciencia a todos los públicos. El objetivo es disfrutar del patrimonio natural de alta montaña a través de propuestas que combinan divulgación, entretenimiento y compromiso ambiental. A partir del 1 de junio y hasta septiembre, la caseta de información del parque estará abierta cada día.
El calendario de actividades arranca el 2 de junio con la 18ª edición de la Noche de las Mariposas, una actividad científica abierta al público donde se podrá observar e identificar mariposas nocturnas junto a expertos europeos.
A lo largo de los meses de verano se ofrecerán salidas como la de “Grandes Mamíferos” (12 de junio, 18 de julio y 8 de agosto), que permiten observar rebecos y muflones en su hábitat natural, y talleres de participación activa como el arranque de senecio (22 de junio), centrada en la lucha contra especies invasoras.
Además, también se podrá contratar una excursión guiada al lago de L’Estanyó (los martes y jueves de julio y agosto) y al mirador del Grau de la Llosa (los lunes y miércoles de los mismos meses), dos experiencias de naturaleza imprescindibles para conocer rincones únicos del parque.
Otras propuestas destacadas son la “Botánica Musicalizada” (5 de julio), un paseo sensorial entre música y ciencia; el concierto-cena de La Tournée des Refuges (23 de julio), con música en directo en el corazón de la montaña; o actividades familiares como “Detectives del Bosc” (12 de agosto) y “Descubriendo la biodiversidad invisible del río de Sorteny” (23 de agosto).
La programación de verano se completa con otros atractivos turísticos de la parroquia de Ordino: la Mina de Llorts abrirá los fines de semana de junio y cada día durante julio y agosto. También se podrá visitar la Mola y la Serradora de Cal Pal a partir del 2 de julio y hasta el 31 de agosto, con horario de martes a sábado (domingos y lunes cerrado).
Las actividades tienen plazas limitadas y hay que inscribirse previamente. Algunas son gratuitas y otras tienen un precio simbólico. Todas comparten un espíritu de sensibilización y descubrimiento del medio natural.