La directora de Sostenibilidad, Comunicación y Clientela de FEDA, Nerea Moreno, y la responsable de Sostenibilidad, Katia Vilana, han presentado este martes el nuevo Plan de Sostenibilidad de FEDA 2024-2027.
Se trata del segundo plan de sostenibilidad de la historia de la parapública —tras el primero elaborado en 2019— pero del primer documento que ya se aplica a todo el grupo, incluyendo FEDA Ecoterm, FEDA Soluciones y CTRASA.
“Es un documento que establece los objetivos globales del grupo con la finalidad de generar un impacto positivo en su entorno, tanto en los ámbitos ambiental y social, como en el de gobernanza” ha explicado, Moreno.
Tal y como ha detallado Moreno, se trata de un plan que contiene un total de 31 objetivos y 86 acciones concretas que deben permitir alcanzar estos objetivos.
Acciones que van desde adaptar las comunicaciones del grupo a personas con discapacidad auditiva y visual hasta construir un parque eólico en el Pico de Solivella, continuar incrementando la parte de energía renovable importada o incrementar las instalaciones fotovoltaicas para aprovechar las cubiertas de los edificios del grupo.
“En cuanto a las redes de calor, nuestro compromiso va más allá de la electricidad.
También queremos diversificar las fuentes de energía del país y aumentar un 25% los clientes conectados a estas redes de cara a 2027” ha apuntado, Moreno, a modo de ejemplo, quien también ha apuntado que FEDA también se plantea reducir la brecha salarial del grupo un 10% de cara a 2027.
“La satisfacción de la clientela es un indicador clave para nosotros, ya que es quien valora el servicio que ofrecemos. Actualmente, tenemos una puntuación de satisfacción muy elevada y queremos mantener este nivel” ha añadido, la directora de Sostenibilidad, Comunicación y Clientela de FEDA.
Moreno también ha subrayado que este plan forma parte de una estrategia mucho más amplia centrada en la descarbonización, con una visión a largo plazo.
“Ya hemos recorrido parte del camino.
Desde 2017, hemos pasado de un 34% a un 69% de electricidad renovable consumida. En 2030 queremos llegar al 100% de la electricidad importada” ha indicado, Moreno, quien también ha celebrado que se ha reducido la emisión de CO₂ de 236 g por kilowatt distribuido a 73 g.
“Es una gran satisfacción, y nos hemos comprometido a alcanzar los 0 g de CO₂ en 2030” ha insistido.
Además, moreno ha recordado que FEDA quiere incrementar la electricidad suministrada a los cargadores de vehículos eléctricos y, sobre todo, la energía térmica a través de las redes de calor.
“En definitiva, es un plan ambicioso, pero creemos en la transparencia. Hacerlo público reafirma nuestro compromiso” ha asegurado, Moreno.
En respuesta a una pregunta de la prensa sobre el nivel de contaminación de CTRASA, Moreno ha precisado que el Centro de Tratamiento de Residuos sigue una hoja de ruta específica, que se encuentra definida en el documento ‘Plan de Reestructuración y Obsolescencia’.
Además, Moreno ha comentado que, a diferencia del antiguo plan de sostenibilidad, que estaba más enfocado a nivel interno y en la parte operativa del día a día, el nuevo plan recoge toda la estrategia de FEDA relacionada con la transición energética.