La construcción de tres nuevas torres en la zona del Clot d “Emprivat d” Escaldes-Engordany permitirá a la comuna escaldense poder ganar una planta de aparcamiento de 132 plazas además de un pago por valor de 1.156.000 euros. Así lo ha explicado la cónsul mayor, Rosa Gili, que ha detallado que este proyecto se entró antes de la moratoria de la construcción.
Gili ha querido remarcar, en la explicación del punto en el que se ha informado del convenio de dación que se firmará, que las torres “no le gustan ni antes ni ahora” pero que se intentó hacer lo posible para que su impacto sea el menor posible. Precisamente ha recordado que la construcción de estos tres nuevos edificios se adaptarán a los cambios en el plan de urbanismo que se aprobaron en 2023.
Se trata de dos propiedades que se encuentran entre las calles Arnaldeta de Caboet, Naciones Unidas, François Mitterrand y Consejo de la Tierra. Una se ha acogido la posibilidad de construir una sola torre y liberar el 50% y la otra a hacer dos liberando el 64%. Esto permitirá conservar el parque infantil ya existente y mantener una zona verde. Además, tal y como se ha detallado, la comuna recibirá toda una planta de aparcamiento subterráneo con 132 plazas, 60 más que las 72 actuales que hay al aire libre. En este sentido, Gili ha defendido que se ganan plazas en un lugar de la parroquia muy céntrico y comercial.
El acuerdo ha sido fruto de una negociación “larga y beneficiosa” que estipula que, de los 6,9 millones de euros que los promotores debían abonar a la comuna en concepto de tributos y de cesión económica vinculados a la construcción de los edificios, 5,7 millones se cubrirán mediante la dación de la planta de aparcamiento, mientras que los 1,2 millones restantes se ingresarán de manera inmediata en el momento de recoger la licencia de edificación. Ahora habrá que firmar el acuerdo, ha recordado Gili, y entonces las obras ya podrán empezar.
Cuestionada sobre si hay otros proyectos pendientes en la zona, la cónsul mayor ha informado de manera afirmativa, pero no ha querido concretar cuántos exactamente y cuántas torres se podrían derivar.
Desde la oposición se ha valorado como “acertado” el hecho de que la comuna pueda “ganar” una planta de aparcamiento a cambio del impuesto de la construcción, ya que “ganar plazas en el centro siempre es positivo”.
Precisamente sobre el plan de urbanismo y el trabajo para revisarlo, Gili ha respondido a una pregunta de la oposición que se espera que a finales de año pueda estar terminado. Ha manifestado que hay “cuestiones muy avanzadas” y otras que no lo están tanto y en este sentido, ha recordado que esperan el retorno de los estudios de carga por parte del ejecutivo, teniendo en cuenta que hay cuestiones como las infraestructuras o la movilidad que dependen de esta visión más general que pueda ofrecer el ejecutivo. La cónsul mayor ha manifestado que se ha hecho un trabajo de analizar cada barrio para ver cuáles son las necesidades y que se ha abordado con el Gobierno aspectos como el tranvía o los entornos de protección de monumentos. También se trabaja en el catálogo comunal, en los núcleos históricos o en aspectos como el agua. Se han mantenido reuniones con Movilidad y, más adelante se abordará también el tema de la vivienda, ya que la mandataria comunal ha defendido que hay que impulsar la construcción que necesite la gente del país.
Desde la oposición el conseller Gabriel Guerrero ha defendido que han planteado esta pregunta, ya que en enero del año pasado la cónsul defendió que no se quería alargar esta revisión y que en un año podría estar terminada el trabajo. Este plazo, ha manifestado, está “vencido” y, por tanto, ahora esperan que el nuevo calendario anunciado se cumpla. “Es un trabajo complejo y requiere mucho trabajo y entendemos el retraso, pero quizás es un poco excesivo”, ha valorado Guerrero.
Trabajos suplementarios en El Falgueró
El consejo de comuna también ha aprobado una modificación de gasto plurianual para la obra del aparcamiento del Falgueró y las instalaciones deportivas que se harán en la azotea para que se puedan llevar a cabo los trabajos complementarios. En total son 416.108 euros que incluyen trabajos de pintura, que permitirán una mejor señalética para más seguridad, además de garantizar una correcta impermeabilización; mejoras en los rociadores en caso de incendio y también en los espacios para cargar los coches eléctricos; incorporación de luces para señalizar las plazas libres y ocupadas; cámaras de vigilancia; puertas en la planta baja para poder guardar las grúas con seguridad; una red de seguridad en las instalaciones deportivas; entre otros. Todo ello debe permitir, tal y como ha detallado la cónsul mayor, tener un aparcamiento con unas instalaciones más modernas en una zona con mucha falta de zonas para dejar el vehículo y que ha permitido pasar de las 140 plazas antiguas a 350.
Desde la oposición se han abstenido en este punto porque tal y como ha valorado Guerrero se trata de tareas que deberían haber sido contempladas y, por tanto, consideran que ha habido una “falta de previsión”.