Encamp conmemora los 25 años de la construcción de la capilla de Sant Jaume dels Cortals con dos actos durante este mes de diciembre. El principal, pero segundo en orden de agenda, será el día 29 de diciembre a las 12 horas del mediodía en Los Cortals, en la misma capilla de Santiago. Todo el mundo que se reúna en la capilla ese día podrá ver el documental preparado para la ocasión donde se explica el proceso de construcción y cómo se ha mantenido la tradición de la festividad en el bosque de Les Llaus, desde hace 25 años. El aniversario contará también con la presentación de la reedición de los gozos y una misa. En este sentido, la comuna pone a disposición un autobús a las 11:30 horas con salida de frente al edificio del hotel Rosaleda. Previamente, el día 16 de diciembre a las 18 horas, se presentará el documental con todas las personas que han participado y el acto que será abierto al público, tendrá lugar en casa común. La Capilla de Sant Jaume dels Cortals
Situada en medio del bosque de Les Llaus, la Capella de Sant Jaume dels Cortalses construyó en el año 1999. La primera piedra se ponía en la primavera de ese mismo año, siendo el comienzo de lo que hoy en día sigue siendo un lugar referente de la parroquia y del país. Un proyecto que se desarrolló al quedarse pequeña la antigua ermita de San Felipe y Santiago, por donde pasaban miles de personas cada año. Desde un primer momento, se quiso que la iglesia quedara totalmente integrada dentro del bosque, mermando así cualquier tipo de cambio en el entorno natural. La capilla se construyó en medio de la naturaleza, y se decidió separar el campanario del resto, para que no quedara tapado por la vegetación. El campanario cuenta con la campana Cortalana, que hoy en día, todavía suena. El arquitecto que ideó el proyecto fue Manel Pallarès por encargo de la comuna de Encamp. La iglesia también cuenta con una talla de madera del santo creada por Antonio Arias. Sant Jaume dels Cortals es, pues, la última capilla construida en el último milenio en Andorra, y una de las pocas que consigue mimetizarse con el entorno, con un estilo panorámico que aprovecha la luz natural, y desde la que se puede disfrutar de una vista privilegiada del valle de Encamp. Un cuarto de siglo que celebra la apuesta de Encamp por conservar y potenciar la historia, las raíces, la cultura y la tradición de una parroquia.
Nueva detención por la pelea con 2 heridos graves en una discoteca de Andorra la Vella
La policía ha detenido este martes por la mañana al segundo de los presuntos implicados en la pelea…