jueves, 3 de abril de 2025
És notícia

El mundo rechaza los aranceles de Trump, que para Andorra serán del 10%

Foto del avatar
Donald Trump

Rechazo global a los aranceles de Donald Trump. La Unión Europea ya ha advertido a Estados Unidos de que está “preparada” para reaccionar a los nuevos gravámenes, al igual que han hecho el Reino Unido, China o Australia, así como países a título individual, incluso aliados de Trump, como la Italia de Giorgia Meloni. En cuanto a Andorra, deberá afrontar un arancel del 10% para los productos que se exporten a Estados Unidos, una medida que también afecta a otros pequeños estados europeos. En el caso de Liechtenstein, las importaciones estarán gravadas con un 37%, mientras que el porcentaje para Mónaco y San Marino será igual que el del Principado (10%).

A nivel global, el mundo avisa de que aplicará represalias a los aranceles, entre llamamientos a evitar una guerra comercial que puede tener consecuencias económicas “devastadoras” para todo el planeta, según publica la ACN. En una comparecencia, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho que defenderá “el interés nacional”, mientras que Meloni ha advertido de que una guerra comercial solo puede “debilitar” a Occidente en favor de otros actores mundiales. “Claramente, habrá un impacto económico de las decisiones que los EEUU han tomado, aquí y en el mundo”, ha apuntado el primer ministro británico, Starmer. En la misma línea, Von der Leyen ha hablado de consecuencias “devastadoras”.

Starmer ha remarcado que este jueves supone un punto de inflexión en los preparativos que el Reino Unido está haciendo para reaccionar a la guerra comercial. “No hay ninguna opción fuera de la mesa”, ha indicado el laborista. Pese a ello, Starmer ha hecho como Von der Leyen y también ha alargado la mano a Trump para negociar y evitar una escalada del conflicto comercial. “Mantenemos la intención de conseguir un acuerdo”, ha dicho. “Nadie gana con una guerra comercial”, ha apuntado.

Meloni ha admitido en un mensaje en Facebook que considera “equivocada” la decisión del presidente norteamericano de imponer aranceles, y que la medida “no favorece a nadie”. “Como siempre, actuaremos en defensa de los intereses de Italia y su economía, y también hablaremos con los otros socios europeos”, ha apuntado la líder de extrema derecha.

Por su parte, el primer ministro de Irlanda, Michéal Martin, ha descrito como “profundamente lamentable” la imposición de aranceles de un 20% a la Unión Europea. “Creemos firmemente que los aranceles no benefician a nadie. Mi prioridad, y la de mi gobierno, es proteger los puestos de trabajo irlandeses y la economía irlandesa”, ha dicho en un mensaje a ‘X’.

El primer ministro de Polonia y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha dicho que ser aliados significaría aplicar “realmente y de verdad aranceles recíprocos”, y ha pedido que se tomen “decisiones adecuadas”.

Otro líder europeo que ha reaccionado a los aranceles ha sido el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, que ha defendido las bondades del libre comercio recordando que “los americanos pueden escuchar música a través de Spotify, y los suecos en sus iPhones”, poniendo el acento en dos de los productos más famosos de ambos países.

Por eso ha lamentado el “camino que han empezado los EEUU” buscando “limitar” el comercio con barreras comerciales. “No queremos barreras ni una guerra comercial. Haría nuestra población más pobre y el mundo más peligroso a largo plazo “, ha asegurado Kristersson. ” Pero Suecia está bien preparada” para hacerle frente, ha añadido. “Seguiremos trabajando con la UE para revertir estos acontecimientos. Mi esperanza, y nuestro objetivo, es que consigamos contener los aranceles”, ha remachado.

Desde Suiza, que no forma parte de la Unión Europea, la presidenta Karin Keller-Sutter ha explicado que su prioridad será el interés económico del país. Suiza, que sufrirá aranceles más altos que los de la UE, de hasta el 31%, ha dicho que diseñará las medidas a tomar “rápidamente”.

Reacciones en todo el mundo

Las críticas a Trump no se han centrado únicamente en la Unión Europea. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha cargado contra la decisión de EEUU de imponer al país un arancel del 10%. “El presidente Trump menciona lo que dice que son ‘aranceles recíprocos’. Un arancel recíproco sería de cero, no del 10%”, ha criticado Albanese, que ha apostillado que los planes de EEUU “no tienen base lógica” y torpedean la alianza entre los dos países. “Esto no es un acto propio de un país amigo”, ha dicho el australiano.

China ha afirmado que se opone frontalmente a los “aranceles recíprocos” por Trump, y ha avisado de que adoptará contramedidas para “proteger” sus intereses, según ha indicado un portavoz del ministerio de Comercio chino a la agencia estatal Xinhua. Trump ha anunciado aranceles a las importaciones de China del 34%, por encima del 20% que, por ejemplo, pretende cobrar a la Unión Europea.

Según el gobierno chino, “no hay ganadores en una guerra comercial” y “el proteccionismo no conduce a ningún sitio”. Por ello, China insta a EEUU a “cancelar inmediatamente” sus aranceles unilaterales y resolver sus diferencias con los socios comerciales a través del diálogo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Sandra Guaita

Juntos… ¿Contra los lobos?

Noticias relacionadas