martes, 4 de junio de 2024
És notícia

David Forné acerca el proceso participativo sobre transporte público

Foto del avatar
Foto:SFGA/JAViladot

El secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, ha presidido este viernes, junto con la ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, la Mesa Nacional de Movilidad. El órgano es el elemento clave de coordinación del Gobierno y de los comunes en materia de gestión del tráfico, especialmente de la red básica de viales. Con la puesta en marcha nuevamente de la mesa, coincidiendo con la reanudación de la nueva legislatura, se ha decidido establecer nuevos mecanismos de impulso y funcionamiento con el fin de modernizarla, agilizarla y maximizar la coordinación. La propuesta ha sido bien recibida por parte de las autoridades comunales, las cuales han coincidido en apostar por estas mejoras propuestas por el Ejecutivo.

De esta manera, la mesa técnica de movilidad se reunirá una vez cada trimestre para promover una mejor coordinación entre el Gobierno y los comunes en materia de movilidad y transporte, para preparar las reuniones del Pleno, y asumir las funciones de coordinación y ejecución que le delegue el Pleno. La mesa técnica también coordinará aquellas situaciones en las que, en razón de la previsible gran afluencia de tráfico, es necesaria una gestión que incluya todo el territorio de Andorra como una única unidad de gestión. Una vez tratada esta información a nivel más técnico, ésta se elevará a la Mesa Nacional de Movilidad que incorpora los órganos de decisión política.

El encuentro de hoy también ha servido para poder explicar de primera mano el proceso participativo que ha impulsado el Gobierno para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el transporte público y la movilidad sostenible. Forné ha explicado a los asistentes que durante este proceso se ha escuchado la opinión de más de 100.000 personas. 200 personas y se han recogido 412 propuestas (311 de la ciudadanía presencial, 33 de forma telemática, 26 procedentes de los talleres hechos con los jóvenes y 42 de agentes específicos), que ahora se agruparán por temáticas y que se sistematizarán para poder evaluarlas.

Una vez finalizada la fase de debate y deliberación abierta a todo el mundo, el 29 de febrero se llevará a cabo una sesión plenaria con las personas y entidades participantes para que puedan conocer y verificar la totalidad de las propuestas surgidas en el proceso participativo. Posteriormente, se iniciará la fase de valoración de todas y cada una de las aportaciones recogidas durante el proceso para darles una respuesta argumentada y justificada.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La exposición ReHabilitem se podrá visitar en el Mercado de Castellar

Siguiente noticia

Los Bomberos trabajan en un incendio de vegetación en Vilafant

Noticias relacionadas