La Coordinadora para la vivienda digna ha declarado de forma oficial, tras la aprobación por parte de la cincuentena de asistentes la asamblea popular de este jueves en la plaza del Consejo General, que la manifestación se producirá el próximo 5 de abril, coincidiendo con la manifestación multitudinaria para la vivienda digna en España.
“Es justo después de un puente nacional, que todo el mundo sabe que la gente marcha del país, será un sábado y todavía estarán las pistas abiertas, con lo cual, será un día de mucha afluencia turística” ha declarado la responsable de organización, Rebeca Bonacche.
Durante la protesta, se quiere reivindicar la regulación de los precios de compra, pero sobre todo de alquiler; detener los desahucios de situaciones extremas; fomentar el registro de la propiedad; y la finalización de la ‘Trampa del Hijo’. Además, se han propuesto otros métodos de manifestación como cortes en fronteras o las carreteras principales del país, especialmente aquellas que se conectan con las pistas, piquetes informativos durante la mañana, cazuelas o marchas lentas, entre otros.
“Creo que con la aprobación que hemos tenido al lado, la gente estará ‘bastante caliente’ para volver a salir a la calle”. Así lo ha asegurado Bonacche que ha recordado que la manifestación ya está programada para abril, evento donde quieren que acuda el mayor número de personas posible para “luchar por los derechos que preocupan y ocupan a toda la población”, se ha declarado durante la reunión de pueblo.
En este sentido, algunas de las acciones mencionadas aún deben valorarse para saber si habrá gente para movilizarse como puede ser los piquetes informativos. En cuanto a los cortes de frontera, la Coordinadora ha confirmado que todavía no se ha hablado nada, sino que son iniciativas que han salido en la reunión por parte de los propios asistentes, y se debe valorar su viabilidad, como el posible corte de carreteras con España, coincidiendo con las manifestaciones a raíz del país vecino. Asimismo, Bonacche ha confirmado que, aunque el Gobierno abra la puerta a nuevas reuniones para tratar estas cuestiones, la manifestación continuará adelante.
Durante la reunión de pueblo, se ha hecho un llamamiento a la población general, independientemente de la franja de edad, pero sobre todo a los jóvenes con la creación del grupo joven vía la red social Telegram, donde la Coordinadora pretende organizarse para darle voz a uno de los colectivos más afectados. Aquí, se hará un análisis y lectura de la ley Ómnibus y se apoyará tanto todas las demandas que puedan llegar por parte de los jóvenes.
Para los interesados, sólo hay que contactar a la Coordinadora o acceder mediante el QR disponible en sus redes sociales para poder recibir toda la información. En este sentido, y continuando con la importancia de dar voz a todas las historias, algunas personas de diferentes edades han salido a explicar su situación, siendo víctimas de la ley actual de la vivienda, sea por desahucios, subidas de precio o situaciones de presión.
Por otro lado, también ha estado presente el secretario general de la Unión Sindical de Andorra (USdA), Gabriel Ubach, que ha señalado directamente al grupo parlamentario de Demòcrates per Andorra, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, por la situación de la problemática actual con la vivienda.
De lo contrario, ha querido dar las gracias a la oposición por votar en contra de la ley Ómnibus, así como ha agradecido la presencia del presidente del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé, y el conseller general del grupo parlamentario socialdemócrata, Pere Baró, presentes en la reunión tras acabar la sesión de Consejo General. Quien ha querido inculpar a exjefes de Gobierno de la situación ha sido la presidenta de Stop Violencias, Vanessa Mendoza, ya que “no solo tienen la culpa spotify o Marsol, porque es una situación que se empezó a desencadenar ya hace años” ha mencionado en la reunión.
Finalmente, Bonacche ha declarado que no tenían ninguna expectativa sobre la asistencia, “porque no es ninguna manifestación, es una reunión de pueblo”, pero ha argumentado que les ha servido para poder tener una visión sobre este tipo de eventos de cara al futuro.