El Grupo Parlamentario de Concordia pide transparencia total al Gobierno en cuanto a la información relacionada con el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Teniendo en cuenta la trascendencia de la negociación para el futuro del país, insiste en la importancia de que ésta sea accesible y pública para todos los ciudadanos. Por ello considera que la mejor fórmula de hacer llegar la información a la ciudadanía es que pueda disponer de ella lo antes posible y sin filtros.
Concordia denuncia, una vez más, la opacidad con la que el ejecutivo ha llevado las negociaciones del acuerdo de asociación, y reitera que la fórmula del pacto de estado carece de legitimidad democrática, teniendo en cuenta que no están presentes la mayoría de los parlamentarios de los grupos de la oposición.
Precisamente hoy, el presidente del grupo parlamentario, Cerni Escalé, ha entrado una demanda de información sobre el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En concreto, ha solicitado toda la documentación relacionada con la última versión de que dispone el ejecutivo en cuanto al acuerdo marco, a los protocolos específicos para Andorra y a los anexos.
Escalé también ha pedido las evaluaciones externas de impacto que se dispongan hasta el día de hoy, los documentos de posición ministeriales y los elementos de situación referentes al acuerdo, así como los intercambios oficiales de comunicaciones que haya habido entre la secretaría de Estado para las relaciones con la Unión Europea y la Unión Europea. Bruselas, además de otros documentos de análisis de carácter interno sobre el acuerdo. En el caso de disponer de ellos, Concordia también ha pedido poder recibir el protocolo o protocolos específicos para San Marino, con quien la Unión Europea también ha negociado un acuerdo de asociación.
Concordia ha solicitado poder recibir esta información de la manera más urgente posible, teniendo en cuenta que el jefe de Gobierno, Xavier Espot, se comprometió a facilitarla durante la sesión parlamentaria del pasado 6 de diciembre. Hoy, la información más actualizada de que dispone el grupo parlamentario es de noviembre de 2023.
Además, el próximo 21 de marzo se celebrará en el Consejo General una sesión informativa sobre el acuerdo de Asociación, con una estructura que será como la de un Debate de Orientación Política. Teniendo en cuenta que el objetivo es debatir sobre el fondo del acuerdo, es esencial poder disponer de todos los documentos y trabajarlos de la forma más detallada posible.