El Consejo de los Santos Inocentes, el último del año, ha tenido lugar este mediodía con la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2025, como el punto más destacado del orden del día. Con siete votos a favor y una abstención por parte del conseller Enric Dolsa se han aprobado los números ‘correctos‘ en palabras de la minoría y ‘realistas‘ desde la mayoría. La abstención del conseller, según ha explicado, viene ocasionada por la falta de partida destinada a la creación del sociosanitario “un proyecto prioritario para el que se está buscando la ubicación idónea y la financiación necesaria, además de trabajar otras propuestas como el interés privado por hacer pisos tutelados”, ha explicado la cónsul mayor, María del Mar Coma.
El presupuesto para 2025 prevé unos ingresos de 17.630.318 € y una inversión de 5,989.307,27 € para el próximo ejercicio. Los ingresos previstos presentan una disminución de los tributos -impuestos directos y tasas- de la construcción. La diferencia negativa de 3.886.173 € del presupuesto a los gastos previstos de 21.516.492 € se asumirá con remanente de tesorería del Común, ha dicho el conseller de Finanzas y Presupuesto, Ludovic Albós, en su explicación.
Albós ha pedido prudencia vista la disminución de los ingresos de 2.236.113 € por impuestos de la construcción, a pesar del repunte que se observa. En cuanto al capítulo de inversiones con 5.989.307 €, los principales proyectos serán dar continuidad al desdoblamiento de la red de agua potable de la parroquia (833.000 €), para asegurar una buena gestión y optimización del suministro; las obras de mantenimiento de la cubierta del CEO (238.460 €); la renovación del parque de contadores de agua (100.000€); la segunda fase del área lúdico-deportiva cerca de la Escuela Andorrana de Secundaria (110.418 €) y la actualización de aplicaciones informáticas (71.961 €).
Durante el año, se prevé destinar alrededor de 700 mil euros para dar respuesta a la demanda creciente de aparcamiento en la parroquia. El embellecimiento de núcleos urbanos y las mejoras de la vía pública para 2025, incluyen el arreglo y ampliación de aceras en la Clota Verde con un importe de 650.000 €, el casco antiguo de La Cortinada por un importe de 200.000 € y la adaptación de pasos de peatones para facilitar la circulación de movilidad reducida, donde se han previsto 30.000 euros. El compromiso con el uso de las energías renovables y la eficiencia energética recibirá una inversión de 282.000 € durante el año 2025, para la instalación de placas fotovoltaicas, aerotermia, alumbrado led y la progresiva sustitución de los sistemas convencionales.
El gasto corriente se prevé que se enfile a 14.499.790 €, incluyendo la actualización del IPC, en torno al 4%, aunque se prevé sea inferior. La partida de bienes y servicios incluirá la actualización del sistema de telegestión para el control remoto del agua potable y alcantarillado que asumirá el departamento de Mantenimiento y Servicios Públicos antes gestionado por la Mancomunidad de aguas. Destacan también los gastos derivados de la implantación de la administración electrónica, la normativa en protección de datos y las mejoras en el servicio de bus, que se reflejan en el nuevo dibujo de 2025.
Los números presentados hoy detallan el marco presupuestario para los próximos tres años de mandato (2025-2027), tal y como prevé la ley 32/2014 de sostenibilidad de las finanzas públicas y estabilidad presupuestaria y fiscal.
En cuanto al total del endeudamiento para el presupuesto 2025 se prevé no superar los 11.480.101€, lo que supone sólo el 71,64% del 200% permitido, diez puntos por debajo del ejercicio anterior. Para devolver el préstamo vigente se prevén 925.000 €.