viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

Andorra participa en la 77ª Asamblea Mundial de Salud en Girona

Foto del avatar

Esta semana se celebra la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, que este año tiene como tema central de debate “Todos por la salud, salud para todos”. Durante la cual, la delegación andorrana – formada por la ministra de Salud, Helena Mas, y el responsable de la cartera de la OMS en el Ministerio, Jesús Galindo– ha expuesto el compromiso del Gobierno por el refuerzo de la atención primaria y la mejora de la salud física y mental de la ciudadanía, así como la apuesta por promover un Pacto nacional para la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario.

En este sentido, también se ha destacado que el Pacto, que se está acabando de terminar con una cincuentena de representantes de los diferentes actores sanitarios y políticos y de las asociaciones implicadas en este sector, tiene como objetivo alinear los estamentos políticos, gubernamentales y sociales con las políticas, estrategias y planes nacionales del ámbito sanitario.

Asimismo, se ha apuntado que el Pacto también tiene como objetivo dar respuesta a uno de los grandes retos de los sistemas sanitarios mundiales –y que Andorra comparte–, el envejecimiento de la sociedad y la demanda creciente de servicios sanitarios. De hecho, el Pacto nacional sigue las directrices establecidas en la Declaración de Astana (suscrita por Andorra), la cual recoge que los asociados y partes intestadas deben alinearse en la prestación del apoyo efectivo a las políticas, estrategias y planes de salud nacional.

Hay que recordar que con este Pacto nacional, la voluntad del Gobierno es situar la salud en el centro de todas las políticas y se priorizan aquellas acciones que permiten mejorar la salud individual y colectiva, poniendo especial énfasis en la salud mental, el cáncer y la atención a la complejidad y la cronicidad. Además, en el documento se destaca la atención primaria como centro del sistema de salud para que sea sostenible, resiliente, eficiente y receptivo a las necesidades y demandas de todas las personas. Y con el modelo de atención centrada en la persona como eje vertebrador y como foco de todas las acciones sanitarias.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Despiden a una teleoperadora que se llamaba a sí misma para evitar atender a otros clientes

Siguiente noticia
Simulacre

Sant Boi realiza con éxito el simulacro por alerta de riesgo químico

Noticias relacionadas