martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Andorra obligará a tener un nivel mínimo de catalán para renovar permisos de residencia y trabajo

Foto del avatar

La Comisión Legislativa de Educación, Investigación, Cultura, Juventud y Deportes ha cerrado este jueves el texto del Proyecto de ley de la lengua propia y oficial, el cual se ha trabajado de manera intensa y detallada en las últimas semanas. Precisamente este trabajo, junto con un debate prolífico llevado a cabo en todos los puntos de la ley, ha permitido cerrar un acuerdo que cuenta con el consenso de los grupos parlamentarios Demócrata, de Concordia, Socialdemócrata y Ciudadanos Comprometidos. De esta manera, se espera que el proyecto de ley pueda ser aprobado con una mayoría clara el próximo jueves, 25 de abril.

A través de las enmiendas y también vía transacciones, que han sido alrededor de una cincuentena, se han ido tejiendo consensos de cara a integrar el máximo de aportaciones de todas las fuerzas, las cuales han permitido enriquecer el texto final. Eso sí, manteniendo el espíritu inicial de la ley, que es el de preservar la lengua propia de Andorra y garantizar el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en catalán.

En cuanto a los cambios introducidos, se han aportado mecanismos de refuerzo en todos los ámbitos de aplicación, precisamente para afianzar el espíritu de la ley. Así, informan los grupos parlamentarios, se ha concretado la composición de algunos órganos que contempla el texto, como la Junta de Coordinación de la Lengua o el Consejo Nacional; y se ha definido un régimen sancionador más preciso.

En cuanto a la acreditación de un nivel mínimo de catalán para renovar el permiso de residencia y de trabajo, uno de los puntos que más interés ha generado de la ley, se ha acordado la obligatoriedad de cursar una formación de catalán de 30 horas con el fin de poder obtener dicha renovación, a excepción de que se pueda demostrar un nivel adecuado de la lengua.

A partir de aquí y en el caso de la primera renovación, habrá que acreditar el nivel A1 de catalán, mientras que para la segunda renovación, el requisito será el nivel A2. Esta medida entrará en vigor a partir del 26 de abril de 2026, siempre que se apruebe la ley.

Otro acuerdo importante consensuado por todos los grupos es hacer extensivo estos niveles de catalán al resto de permisos de inmigración. En este punto, se ha establecido un periodo de cinco años para que la ley sea de aplicación a todos los permisos.

El Proyecto de ley, destacan los grupos parlamentarios, cumple su misión integradora, asocia el progresivo aprendizaje de la lengua por parte de los recién llegados y la acreditación de la misma a los permisos de inmigración. Por todo ello, “nos felicitamos por el clima alcanzado durante el trabajo en comisión, que han permitido convertir las respectivas enmiendas en mejoras objetivas a favor del patrimonio lingüístico de Andorra”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un chico de 23 años muere atropellado mientras atravesaba la autopista a pie

Siguiente noticia

Irán bombardea Israel con más de 300 drones y misiles durante la madrugada

Noticias relacionadas