Andorra la Vella busca convertirse en una ciudad del siglo XXI

Foto del avatar
Els urbanistes de l'empresa 'City Focus', Gràcia Cid i Ignacio Alcalde, i el cònsol major d'Andorra la Vella, Sergi González

La comuna de Andorra la Vella ha presentado las conclusiones de la primera fase del proceso participativo del Plan de urbanismo, este jueves en el Centro Cultural de La Laguna, donde las primeras líneas presentadas se centran en los retos, amenazas y virtudes que ya tiene la parroquia y que deberá alcanzar en esta transformación hacia una ciudad propia del siglo XXI.

Los proyectos con los que se empezarán a trabajar a partir de la segunda fase están enfocados a la conectividad de los ciudadanos, la vivienda, la movilidad o los espacios verdes, entre otros aspectos. “Somos la capital, pero tenemos mucho capital que nos va a ayudar a definir esta nueva visión de la parroquia” ha declarado el cónsul mayor de Andorra la Vella, Sergi González. En este sentido, el proyecto se llevará a cabo con los urbanistas de la empresa City Focus, Ignacio Alcalde y Gràcia Cid, que han planteado todo un nuevo concepto de la capital que va enfocado a “la ciudad que queremos dejar a nuestros hijos”.

Según ha mencionado González, la siguiente fase de conceptualización y definición de los pasos a seguir son los que se deben empezar a trabajar de forma conjunta. “Creo que la movilidad, la vivienda, los espacios verdes, la cultura y el comercio son los aspectos que hemos cogido como inquietudes y, ahora con la nueva modelización de la parroquia, los iremos definiendo y poniéndolos en situación en cada espacio” ha concretado.

Así pues, desde City Focus ha puesto el foco en un modelo de ciudad donde la transformación digital tenga cabida para crear infraestructuras para empresas dedicadas al mundo digital. “Todos estos conceptos se están trabajando para tener una visión del modelo urbano a futuro a corto plazo. Todo ello sin olvidar un aspecto crítico: ¿de qué vivirán las siguientes generaciones?” ha alegado Alcalde, mencionando que se quiere crear un ambiente de oportunidades interesantes y retos laborales para las nuevas generaciones, donde Andorra la Vella “tiene un buen posicionamiento”.

“Hay muchos retos, se trata de conjugarlos todos y construir un modelo que ayude a que la sociedad evolucione de esta manera” ha explicado Alcalde. Así pues, tanto Alcalde como Cid ha visto que el reto más importante que tiene la capital es poder reorientar la ciudad hacia las personas, es decir, a la calidad de vida del espacio público y hacia las oportunidades de trabajo, vida y residencia.

“Las ciudades no se transforman de un día para otro, hay todo un proceso, pero es muy bueno lo que se está haciendo desde lo común que es parar para pensar. No por mucho tiempo, porque tampoco hay demasiado, pero sí para mirar, contextualizar y trazar la hoja de ruta” ha valorado el urbanista de City Focus. Por su parte, el cónsul mayor de Andorra la Vella ha declarado que el mayor reto de la capital es poder conservar el modelo comercial que se implantó al inicio, pero “continuando creando oportunidades para los vecinos”.

Por otro lado, y como ya es habitual en el país, la principal amenaza es la vivienda y la forma de vivir, donde González ha declarado que la prioridad es que “la gente de Andorra la Vella pueda seguir viviendo en Andorra la Vella”. “Es una de las amenazas que, tanto Gobierno como el común, estamos dando muchos pasos para conseguirlo y con esta definición del Plan de urbanismo vamos encaminados a marcar una hoja de ruta” ha recordado.

Poder trabajar en la creación de espacios que favorezcan la innovación, donde sea fácil la implementación de actividades económicas innovadoras de la cultura digital, como corte de ejemplo, universidades, centros de formación o incubadoras de empresas de creatividad. “Existen ejemplos cercanos como el 22@ de Barcelona o la isla de Zorrotzaurre en Bilbao, donde se están transformando con una combinación de usos digitales y se crea un ecosistema. Suena interesante, pero hay que ver cómo se puede aplicar aquí” ha ejemplificado Alcalde.

Siempre es mucho más difícil reconducir la ciudad cuando ya está construida casi completamente. Con todo, Alcalde ha mencionado que, si bien es un factor que las complica, no las impide. “La solución pasa por la calidad de los proyectos urbanos, la calidad del planteamiento y crear una nueva cultura urbanística donde la edificación debe adaptarse al nuevo protagonista, el espacio público” ha aclarado. Este nuevo concepto puede llegar a suponer un cambio cultural, incluso, pero es un método que están implementando las ciudades más avanzadas del mundo. Las ciudades suelen cambiar de estado de ánimo, según ha declarado Alcalde, así pues, este encuentro para presentar las conclusiones de la 1ª fase también ha servido para que los asistentes puedan trasladar cuál es la percepción que tienen sobre el estado de ánimo de Andorra la Vella y conocer hacia qué estado deben mirar. “Diría que el estado de ánimo es dual. Por una parte, la sociedad es consciente de que hay una ciudad con calidad de vida y con buenas condiciones, pero se detecta una preocupación hacia el futuro en el ámbito de la vivienda, sobre todo en los más jóvenes, en el ámbito laboral y la innovación” ha enumerado, mencionando que es muy bueno tener esta serie de preocupaciones por conocer hacia dónde se dirige la ciudad.

A partir de estas primeras conclusiones, se empezará a definir, marcar y arreglar cuáles serán las zonas donde se colocarán todas las ideas marcadas, mediante estudios que confirmen su viabilidad y el respeto con la parroquia. “Tenemos el mostrador y tenemos que ver dónde meter todas las acciones que queremos hacer” ha explicado González. Finalmente, en cuanto al transporte segregado, ha recordado que, en el Plan, “tenemos el compromiso y marcaremos esta posibilidad de espacio para poder meterlo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
8m el vendrell

El Vendrell mostrará “la fuerza del feminismo” en el municipio a través de diversos actos por el 8M

Siguiente noticia

El presidente de la APT, Santiago Castellà, invitado de honor a la celebración en Tarragona del Día de Andalucía

Noticias relacionadas