La comuna de Andorra la Vella ha cerrado este viernes su participación en el 11º comité de desarrollo económico, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en Cádiz (España), que se ha llevado a cabo del 9 al 11 de abril.
El cónsul mayor, Sergi González, ha participado en el llamado ‘Diálogo político de alto nivel’ junto al alcalde de Cádiz y vicepresidente de la UCCI para el área de Desarrollo Económico, Turismo e Innovación, Bruno García León. La sesión, moderada por la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo de la Vall, ha servido para analizar y poner en común las estrategias locales impulsadas en Andorra la Vella, así como su impacto en la dinamización de la economía local.
El diálogo se ha estructurado en torno a tres ejes temáticos principales: la innovación, el turismo y la cooperación entre los diferentes actores dentro de un mismo territorio. Los tres aspectos han sido abordados desde la experiencia concreta de ambas ciudades, poniendo de relieve buenas prácticas y retos compartidos en el camino hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
Durante su intervención, González ha señalado que Andorra la Vella “está transformando su modelo económico apostando por un crecimiento inteligente y sostenible. Apostamos por ofrecer un valor real a sus visitantes, inversores y, especialmente, a sus ciudadanos”. El cónsul ha explicado que el turismo, la innovación y la calidad de vida no son caminos separados, sino los pilares de un modelo que quiere ser sostenible, inclusivo y humano.
“No queremos más turismo, queremos mejor turismo, que respete e implique a la comunidad”, ha defendido González, mientras añadía que, en cuanto a la diversificación económica, la ciudad está comprometida a fortalecer sus raíces mientras abre nuevas oportunidades en sectores innovadores, especialmente la economía digital. “Andorra la Vella no sólo es un buen lugar para trabajar, sino que también es un lugar donde pertenecer, crecer y crear comunidad, con un enfoque en la colaboración público-privada, la estabilidad, la confianza y la visión compartida, que deben ser los motores de su transformación”.
Junto con el cónsul mayor ha estado también presente el conseller de Transformación Digital y Sostenibilidad, y de Vivienda, Marc Torrent, el cual fue uno de los ponentes del jueves en el Eje 2: Emprendimiento para dinamizar los entornos urbanos: la nueva generación de emprendedores de cara desarrollo sostenible.
Tanto González como Torrent han mantenido reuniones con diferentes protagonistas del encuentro como, por ejemplo, la directora general de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, Virginia Blanco, con el fin de compartir proyectos innovadores y abrir posibles colaboraciones futuras. Estos encuentros han permitido intercambiar experiencias en áreas como la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo económico, explorando oportunidades para fortalecer vínculos.
En el 11º comité de desarrollo económico se encuentran participantes de dieciocho ciudades iberoamericanas como Madrid, Guatemala, Río de Janeiro, Santiago, São Paulo, La Habana, La Paz o Santo Domingo, entre otras.
Este encuentro tiene como propósito ofrecer un espacio de diálogo y concertación donde las ciudades iberoamericanas puedan compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con el desarrollo económico.
La agenda de trabajo del comité se estructura en torno a tres ejes temáticos que abordan asuntos clave para el desarrollo económico de las ciudades iberoamericanas: ‘Inteligencia artificial aplicada al desarrollo económico urbano’; ‘Emprendimiento como motor para dinamizar los entornos urbanos’; y ‘Ciudad-puerto-Zona Franca. Desafíos logísticos y coordinación de las administraciones para el desarrollo económico en las ciudades’.