lunes, 21 de abril de 2025
És notícia

Convocatoria de pisos públicos de alquiler en el Pas de la Casa

Foto del avatar

La primera convocatoria para optar a un piso de alquiler a precio asequible se abrirá el 16 de septiembre y será la correspondiente a las quince viviendas del Paso de la Casa.

Está previsto que estas viviendas estén adjudicadas ya a mediados del mes de octubre, tal y como ha puesto de relieve la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, que también ha anunciado algunos cambios en el reglamento del registro de personas que quieren optar al parque de viviendas públicas.

Entre los cambios, que los jóvenes de menos de 35 años sin contrato se puedan inscribir, que la cesión sea por cinco años y no por tres como se establecía inicialmente y que estas viviendas deberán estar un 25% por debajo del precio del mercado.

De este modo, los cambios que se han hecho en el reglamento, que Marsol ha vuelto a incidir en que es un documento vivo que se irá modificando en función de las necesidades captadas, establece que podrán acceder a las viviendas de precio asequible los jóvenes de 35 años o menos que desean emanciparse del hogar familiar, las personas acogidas por la familia a consecuencia de un proceso de separación o divorcio, o aquellas que viven en establecimientos hoteleros o alojamientos turísticos de forma temporal o permanente.

Además, y como se ha mencionado, también se amplía la duración de la cesión de los pisos de tres a cinco años, igualándola así a la duración convencional de un contrato de alquiler, y con la correspondiente prórroga en caso de que se mantengan las circunstancias para generar estabilidad en las personas adjudicatarias.

También se establece el procedimiento para determinar el precio asequible del parque público de vivienda y en este sentido se deja claro que deberá ser un 25% por debajo del precio de mercado.
La titular de Vivienda ha recordado que este precio de mercado aún se desconoce, pero también ha añadido que cada vez se tienen más datos gracias a la información sobre los contratos de alquiler que los comunes van facilitando.

En este sentido, ha recordado que aún faltan por entrar datos los comunes de Andorra la Vella y Escaldes Engordany.
En el caso del primero ha manifestado que le han comunicado que lo harán pronto “en un mes o un mes y medio”, ya que por ahora están haciendo pruebas.
Y en cuanto a la comuna de Escaldes-Engordany, Marsol ha manifestado que no ha tenido la ocasión de hablar con la cónsul mayor, Rosa Gili, pero le da un “voto de confianza” y se ha mostrado convencida de que pronto dará estos datos.
Así, ha recordado la colaboración entre administraciones que ampara la ley.

En caso de que no se contara con información para establecer este precio de mercado cuando se tuviera que poner en el mercado el siguiente de los edificios, que será el de Tobira (que se espera que esté terminado hacia finales de septiembre o principios de octubre, con lo que se podrían adjudicar los pisos a finales de año) se utilizaría el precio “estadístico” que la ministra no ha querido revelar, mostrándose confiada en que se podrá tener la información para fijar el precio de mercado.

En el caso del primero de los edificios que salen al mercado, el de El Pas, este precio no es necesario, ya que el convenio fijado con la comuna establece el alquiler que se puede cobrar por estos quince inmuebles.
La titular de Vivienda ha deseado que este edificio sirva no solo “para dar servicio” a las personas de El Paso sino al país en general y se ha mostrado convencida de que tendrá una buena acogida.
El reglamento también determina que para fijar el precio del alquiler se tendrá en cuenta, además, los principios de sostenibilidad financiera, que contempla, entre otros, los costes de la inversión del parque público, o los costes de mantenimiento y de gestión y explotación.

En cuanto a las inscripciones en el censo para optar a una de las viviendas a precio asequible, Marsol ha manifestado que una vez se cuente con datos más definitivos se harán públicos y ha avanzado, sin embargo, que han inscrito “bastantes personas” y que esperan poder dar respuesta a la demanda, teniendo en cuenta que a finales de legislatura se quiere contar con un parque público de 500 viviendas.

Y más allá del edificio de El Pas y el de Tobira, Marsol ha remarcado que espera que antes de finales de año también se pueda sacar la convocatoria para el de Verge de Canòich y Roureda de Sansa.

 

Convenio para el Cedro

Por otro lado, y cuestionada sobre el edificio situado en el Cedro propiedad de la comuna de Andorra la Vella, Marsol ha reiterado la predisposición del ejecutivo a implicarse en el proyecto y que este inmueble se incluya dentro del parque público.
En este sentido, ha explicado que “muy pronto se tendrá el borrador de convenio” para poder “cerrar el acuerdo” con la comuna de la capital y ha manifestado que se tratará de un “acuerdo similar al que se hizo con Escaldes-Engordany” por los pisos de la avenida del Pesebre.
Así ha avanzado que el Gobierno “participará de manera importante” en este proyecto y que espera que las 30-35 viviendas de este inmueble se puedan incorporar, por tanto, al parque público.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una mujer es atacada con un hacha por su marido y los 2 hijos, uno de ellos menor

Siguiente noticia

VÍDEO | 3 trabajadores de limpieza tiran basura en la terraza de un restaurante en Figueres

Noticias relacionadas