Los centros de atención primaria (CAP) del país, vieron incrementada su actividad a lo largo del año pasado en un 8,2%. Según se desprende de la memoria de 2024 hecha pública por el SAAS, en total se contabilizaron 128.756 visitas frente a las casi 119.000 que hubo el año anterior. El objetivo de los centros de salud es dar respuesta a las necesidades de la población llevando a cabo las diferentes intervenciones de enfermería, sea dando atención al mismo centro como domicilio. Esto ha permitido que durante 2024 se haya atendido un 33,84% del total de la población.
En cuanto a la atención a domicilio que realizan los profesionales de enfermería a todas aquellas personas que tienen dificultad para desplazarse a los centros, durante 2024 han supuesto un 7,2% del total, llegando hasta las 8.996, mientras que también se han realizado 329 visitas a los niños escolarizados que lo han precisado en sus centros escolares, haciendo el seguimiento de sus enfermedades crónicas.
Además, cabe destacar que en agosto se abrió el nuevo CAP de Ciutat de Valls con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos de este lugar una atención de enfermería cercana a su domicilio, ya que se constató que había un grupo importante de personas mayores en esta zona con dificultad de desplazamiento a centros más alejados. Desde su inicio, este centro de salud ya se ha dado atención a 291 personas.
Por otro lado, desde el SAAS se ha dado continuidad a la atención podológica para las personas mayores iniciadas en septiembre de 2023 en todas las parroquias, y que ha permitido realizar hasta 1.103 visitas.
En cuanto al programa materno-infantil llevado a cabo por el equipo de comadronas de atención primaria, ha habido un aumento del 5% de las visitas de preparto y postparto a los centros (4.867) y del 12% con respecto a las visitas de postparto que realiza la comadrona al domicilio de la madre y el bebé 48 horas después del alta hospitalaria (884).
Como cada año, además, los profesionales de enfermería de atención primaria han colaborado con el ministerio de Salud en la campaña de vacunación de los virus respiratorios de invierno, realizando la vacunación de la gripe, Covid y el virus respiratorio sincicial (VRS). Precisamente, a lo largo del año pasado se inocularon un total de 6.425 vacunas en el marco de la campaña de la gripe. Además, una novedad ha sido la colaboración en cuanto al cribado del cáncer de colon y recto que se ha iniciado en el país.
En cuanto a las intervenciones de promoción y prevención en la comunidad, se han impartido los talleres de educación en salud sexual y reproductiva en las diferentes escuelas del país, así como los talleres de alimentación saludable, higiene bucodental y hábitos de vida saludables programados junto con los ministerios de Salud y Educación.
Finalmente, en el marco de la prevención y promoción de la salud, a partir del mes de junio, se iniciaron los talleres para las personas que sufren fibromialgia y fatiga crónica, con el objetivo de empoderarlas para que logren tener una calidad de vida óptima. En toda, se han efectuado cuatro talleres de siete sesiones y han participado 31 personas.