La Ciutat de Andorra

La 45ª Feria de Andorra la Vella amplía el mercado artesanal y se acerca a los 200 stands

El evento más importante “de encuentro, para hacer comunidad” del país, la Fira d’Andorra la Vella, llega la semana que viene a la 45ª edición y lo hace con algunas novedades. La más importante es que crece la cifra de stands participantes que llegan casi a los 200 situándose en 194 después de que se haya conseguido ganar espacio para ocho empresas más.

Se trata de un espacio que se gana en respuesta a las demandas que la comuna había recibido y que se consigue gracias a que los vehículos ocuparán menos, centrándose más en las novedades y en aquellos vehículos de promoción especial de la feria.

Otro de los puntos fuertes será el mercado artesanal que este año se amplía a ambos lados del río y que se acercará a la zona de la Rotonda, precisamente para generar “sinergias” con el tejido comercial. Así lo han explicado los cónsules de Andorra la Vella, Sergi González y Olalla Losada, que han reivindicado que se trata de una “feria viva”, una cita que “todo el mundo” espera.

Y precisamente para aprovechar este polo de atracción, el stand de la comuna quiere ser un “espacio de diálogo”. Por este motivo, ha sido concebido como un punto en el que “pasarán muchas cosas” y en el que se debatirá aspectos como el urbanismo o la cultura. El lema “nueva visión, nuevo futuro” quiere incidir en que el ciudadano se sienta parte de la “transformación” de la parroquia.

González ha manifestado que la feria es un “evento muy consolidado” pero que a pesar de ello tiene “muchos retos de futuro“. Precisamente uno de ellos era poder dar respuesta a la necesidad de más espacio para expositores, una cuestión que se ha conseguido gracias al “buen entendimiento” con la asociación de importadores de vehículos (AIVA) con quien se ha negociado que se mantenga el volumen de expositores, doce, pero que el espacio que ocupen sea inferior, priorizando cierto tipo de vehículo en exposición.

Esto ha hecho que ocho microempresas “que ven la feria como un gran escaparate” hayan podido meterse en los 12.000 metros cuadrados que ocupa el evento, 8.250 de ellos de ensueño. El cónsul mayor ha manifestado que esperan que este año se pueda mantener los 70.000 visitantes que “aproximadamente” visitaron la feria el año pasado, teniendo en cuenta el hecho de que todo el mundo al final pasa a dar “una vuelta”, tal y como ha recordado también Losada.

Y precisamente aprovechando este ‘escaparate’ la comuna ha querido concebir un stand comunal “futurista” pero que al mismo tiempo liga “con las raíces” del país y de la parroquia, según González, que ha manifestado que será un Ágora 3.0, un punto de diálogo con expertos como por ejemplo los arquitectos que han diseñado la plaza del Pueblo y donde también estarán presentes los políticos para poder compartir reflexiones con los visitantes. Y es que lo que se quiere es que el “ciudadano esté en el centro” en el proyecto de “futuro compartido” para concebir la parroquia, es decir, “que el ciudadano participe en la transformación de la parroquia”.

Otra parte importante de la feria es el apartado dedicado a las entidades y asociaciones. Este año toman parte 53 entre las 23 que ofrecerán actividades y las 40 que contarán con un stand en el interior del entoldado. El escenario incluirá diferentes actividades y, de hecho, este año se ha decidido ampliar las actividades en los espacios exteriores. Así, el viernes 25 se ofrecerán cinco eventos en el escenario y juegos y talleres para los niños en el exterior; el sábado 26 habrá doce actividades en el escenario y el domingo, ocho, además de las exteriores, especialmente pensadas para los niños. “El escenario es vida”, ha remarcado Losada, haciendo énfasis en el volumen de propuestas que pasan por este espacio.

Como se ha mencionado, se amplía el mercado artesanal con stands a ambos lados del río y acercando la feria a la zona de la Rotonda para “generar sinergias” con el eje comercial. Precisamente, y cuestionados sobre el hecho de si este evento puede ser un polo de atracción turística, los cónsules han puesto de relieve que este acercamiento ya es un reclamo, pero han reivindicado que se trata de una cita que está más enfocada a la gente del país, precisamente por el hecho de que sea este “punto de encuentro”.

El presupuesto que se destina a la feria este año es 100.000 euros más que el anterior, ya que pasa de los 419.000 a los 519.000. En este sentido, González ha recordado que se acabó el contrato del encierros y que se les ha aplicado, en el nuevo, los IPC acumulados más otros costes. De hecho, también ha concretado que la comuna se gasta 10.000 euros menos en su stand, 30.000 en total.

Mendo

Missatges recents

Acuerdo histórico de los supermercados Llobet: Algunos cambiarán de nombre y de marca

El Grupo Llobet, con sede en Sant Fruitós de Bages y con una fuerte implementación en el sector de la…

4 mins fa

Muere el periodista catalán Xavier Borràs Calvo con 68 años

El periodista Xavier Borràs Calvo (Barcelona, 1956) ha fallecido este viernes con 68 años en la Vall d'en Bas (Garrotxa),…

31 mins fa

Fallezca un trabajador de 41 años electrocutado en la Zona Franca de Barcelona

Un trabajador de 41 años ha fallecido electrocutado al recibir una descarga eléctrica mientras hacía tareas de desmontaje en una…

48 mins fa

L’Espluga de Francolí ubicará el nuevo Hogar de Jubilados en la Sala Parroquial

El Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí destinará el importe del Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña (PUOSC) 2025-2029…

56 mins fa

Viladecans y la Generalitat ampliarán las plazas de guardería

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, y la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, mantuvieron una reunión de…

1 hora fa

Todo a punto para la Feria de atracciones de la 31ª Feria de Abril de Buenavista

La Feria de atracciones de la 31ª Feria de Abril ha abierto hoy sus puertas con una cincuentena de atracciones…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.