Tratamiento contra la mosca negra la semana que viene en el tramo final del Ebro

30 de enero de 2023 a las 17:41h

El Copate trabaja con la previsión de iniciar los primeros tratamientos de la campaña contra la mosca negra la semana que viene a pesar de constatar que la presencia de larvas en el tramo final del río Ebro es, en estos momentos, bastante baja.

 

Los técnicos del organismo muestrearon a finales de la semana pasada los siete puntos de tratamiento entre Ascó y Tortosa detectando una media de cinco larvas por kilo de macrófito. Una densidad que consideran bastante reducida, pero que, a pesar de todo, no garantiza una posible explosión posterior de la plaga, en primavera y en verano, si no se ejerce un control estricto ya en pleno invierno. De hecho, si ningún imprevisto lo impide, será la cuarta campaña consecutiva que los tratamientos se inicien alrededor de febrero.

 

Según el presidente del Copate, Xavier Faura, esta puntualidad a la hora de iniciar los tratamientos es lo que, en buena parte, ha permitido reducir de forma considerable las molestias derivadas de la plaga durante las últimas primaveras y veranos.

 

De entrada, ha apuntado, los técnicos observan el estado del río y analizan visualmente la posible presencia de una primera generación de larvas. La prospección, según Faura, acaba dibujando la tendencia y el hallazgo de sólo unos pocos ejemplares puede hacer avanzar la aplicación.

 

"En la medida en que atacamos a las larvas cuando están en una situación incipiente, cuando acaban de nacer, es la forma más efectiva para asegurar que con el tratamiento, en los meses de verano no haya, como ha pasado estos últimos años que la población de mosca negra se ha reducido prácticamente a nada", ha resumido el mismo Faura.

 

En anteriores ocasiones, la falta de disponibilidad presupuestaria durante los primeros meses del año, los retrasos en los procedimientos administrativos o el exceso de caudal en el río -la aplicación con helicóptero de los 2.100 litros de larvicida biológico en cada punto exige un máximo de 200 metros cúbicos por segundo para resultar efectiva-, habían imposibilitado sistemáticamente que la acción contra las larvas comenzara en el tiempo indicado por los técnicos.

 

El presupuesto previsto, de acuerdo con el convenio firmado con la Generalitat para garantizar la financiación anual de los tratamientos entre 2022 y 2025, es de 360.000 euros. Faura ha explicado que, en esta ocasión, las licitaciones se han preparado con la suficiente antelación para poder empezar a trabajar cuando los técnicos lo indican.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído