Vuelve el Festival 'A Cel Obert' a Tortosa

22 de septiembre de 2021 a las 13:12h

Del 8 al 12 de octubre, Tortosa acoge la 8ª edición A Cel Obert, el festival de intervenciones efímeras que pretende fomentar el interés de los ciudadanos y visitantes por el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. El festival convierte espacios históricos en escenarios de creaciones artísticas, pensadas por profesionales del mundo del arte, la arquitectura y el diseño. Con motivo de la capitalidad de la Cultura Catalana que este año ostenta Tortosa, esta edición de A Cel Obert durará cinco días (dos más que en años anteriores) y se podrán visitar ocho intervenciones: siete en el centro histórico de Tortosa y una en Jesús. Todas las intervenciones están inspiradas en la temática que articula las creaciones de este año: la curiosidad.

La alcaldesa de Tortosa, Mertixell Roigé, se ha mostrado muy satisfecha por poder recuperar este festival que permite dar a conocer el patrimonio cultural de la ciudad. "Como bien sabéis, este gobierno municipal que encabezo tiene entre sus prioridades la dinamización del centro histórico y eventos como A Cel Obert nos dan la oportunidad de darlo a conocer", ha dicho la alcaldesa.

En el patio del Museo de Tortosa se podrá visitar Despuntando, una coautoría de la arquitecta tortosina Cristina Bestratén. La autora ha explicado que esta intervención cuenta con la colaboración de diez centros educativos, y que se trata "de una acción en la que los alumnos han jugado al descubrimiento de personajes históricos de la ciudad". Han participado el Colegio Diocesano Sagrada Familia, la Escuela Cinta Curto, la Escuela El Temple, la Escuela de Ferreries, la Escuela la Mercè, la Escuela de Remolins, la Escuela de Sant Llàtzer, el Instituto Cristòfol Despuig, el Instituto Dertosa y el Instituto-Escuela Daniel Mangrané.

Por su parte, el concejal de Cultura, Enric Roig, ha incidido en "la voluntad de acercar el arte al público más joven", y es que además de la actuación con los centros educativos en el Museo de Tortosa, también se recupera la colaboración con la Escuela de Arte de la Diputación de Tarragona en Tortosa, que ha cedido su patio para que estudiantes del curso de Arquitectura Efímera de la Escuela de Arte de la Diputación en Reus, instalen una obra desarrollada desde la misma escuela. Se trata de Inquietudes Z de Helena Cortès y Paula Roch. La intervención juega con la repetición de un elemento expositivo creado a partir de la ondulación de telas translúcidas

En el patio del Palacio Episcopal se podrá ver la instalación Demiürg de Gerard Bertomeu (de Tortosa), Pep Tornabell y Enrique Soriano, tres creadores que forman parte del equipo invitado de esta edición: CODA. Se trata de un despacho de arquitectura e ingeniería que trabaja entre la geometría, la construcción y la computación.

Creaciones en red

Estirando el hilo de Estel Jou y Ramon Heras es la instalación que ocupará el claustro del edificio de la Inmaculada, Espacio Immart de la EMD de Jesús. Se trata del proyecto invitado a través del proyecto Transefímers de la Red Transversal, de la que forman festivales de poblaciones como Figueres, Olot, Girona, Granollers, Mataró, Manresa, Sant Cugat, Vilanova i la Geltrú, Reus y también Tortosa. Además, en el patio del Monasterio de la Purísima Concepción Victoria se podrá visitar Lucerna de Manuel Bouzas y Santiago del Aguila, una intervención que es fruto del proyecto Transefímers MED, que también promueve la Red Transversa y que estimula el interncavi entre artistas de la cuenca mediterránea (Cataluña, Islas Baleares y Occitania).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído