La plaza del Ayuntamiento de Tortosa ha reunido una serie de actividades, talleres y actuaciones pensadas para toda la familia, con el fin de conmemorar el 25-N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. Desde las once de la mañana se ha podido participar en el Pódcast Lila, a cargo de la asociación de Okay Productions o colgar mariposas con frases emotivas en un mural gigante.
Pero la acción más destacada de toda la jornada ha sido la de la Caravana Didáctica La Vandida donde la educadora social y sexóloga, Núria Sorribes, pretende crear espacios educativos para hacer prevención y dar visibilidad a todos los tipos de violencias a través de charlas, juegos de rol o cuestionarios. Un proyecto que también está pensado para ir por las escuelas e institutos de la ciudad para hacer difusión.
En posteriores declaraciones a los medios, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha recordado que “este año en Cataluña han sido asesinadas catorce mujeres y, por lo tanto, todas aquellas acciones y actuaciones que llevemos a cabo desde las administraciones son totalmente necesarias para ir erradicando este sistema patriarcal en el que aún hay personas que se creen superiores a otras simplemente por su rol de género”.
En el año en que la Generalitat de Cataluña ha lanzado la campaña Abramos los ojos ante las violencias machistas, Tortosa también quiere sumar su grano de arena en el ámbito de la prevención y la concienciación ciudadana.
Así pues, Jordan ha anunciado también la creación de la red comunitaria de personas referentes “para hacer de Tortosa un municipio libre de violencias machistas”.
Esta red tendrá una serie de voluntarios de diferentes ámbitos de la sociedad que ayudarán a conocer, tratar y prevenir estos tipos de violencias y será una acción pionera incluida en el PAM.
foto: Irene López
Por su parte, la concejala de igualdad y feminismos, Mar Lleixà, ha apuntado que “el objetivo es poder prevenir las violencias y, por eso, necesitamos que toda la ciudadanía se haga suyo este proyecto”.
A partir de ahora, se iniciarán las reuniones informativas con las asociaciones, barrios, EMD, equipamientos deportivos, locales de ocio, bares, restaurantes, comercios... para difundir la campaña y para que se adhieran a la red. Todos los establecimientos que formen parte recibirán una pegatina con un distintivo que permitirá que la ciudadanía los identifique fácilmente. Además, se les impartirá una formación específica en actuación y protocolo en caso de violencia de género. El Ayuntamiento también repartirá unos trípticos donde se explicará a la ciudadanía cuáles son todos aquellos servicios municipales a los que pueden dirigirse las víctimas, como lo sería el SIAD o el SAI.
A continuación, desde el escenario central de la plaza, las peñistas Alba Fabregat y Sílvia Colomines han sido las encargadas de leer el manifiesto de este 25-N. Un manifiesto que ha querido poner el acento en el mediático caso Rubiales, dejando claro que aún hay mucho trabajo por hacer en la condena de las agresiones de este tipo, al mismo tiempo que en la búsqueda de una igualdad plena en los trabajos entre el género femenino y el masculino.
El acto ha concluido con la actuación musical de la cantante Míriam Membrive y del guitarrista Jordi Gómez.