El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha presentado hoy el Plan Cuidemos Tortosa, un plan de choque que pretende dar respuesta a una de las principales carencias en la ciudad como es la mejora de la vía pública de todos los barrios y de los pueblos de Vinallop y de Els Reguers. El documento nace tras haber realizado, en los dos primeros meses de gobierno, un diagnóstico de la situación y de haber recogido las aportaciones de ciudadanos y de asociaciones de vecinos en este sentido. Así, el plan contempla 180 actuaciones para realizar mejoras en las áreas de limpieza, iluminación, accesibilidad, sombras, mantenimiento y señalización de la vía pública, de las cuales, según ha explicado el alcalde, ya se han ejecutado 40 actuaciones, un 24%.
El alcalde ha matizado que “no se trata de grandes obras, se trata de pequeñas actuaciones para ordenar nuestra ciudad, porque queremos hacer una Tortosa pensada para las personas y teniendo presente la adaptación de la ciudad al cambio climático”. Con este plan, también se persigue, según Jordan, “dar mejor imagen de nuestra ciudad en cuanto a la vía pública; generar una ciudad más segura, mejorando la iluminación en muchas calles; generar una ciudad más accesible y, en definitiva, tener una ciudad más limpia, con más papeleras y con más frecuencia de limpieza y también generando más espacios para la ciudadanía, como por ejemplo colocando más bancos”. Jordi Jordan ha pedido corresponsabilidad a la ciudadanía al cuidar la ciudad y actuar desde el civismo.
Recursos propios
En cuanto a los recursos para sacar adelante el Plan Cuidemos Tortosa, el Ayuntamiento utilizará recursos propios, como es la brigada, y las empresas externas que realizan trabajos de jardinería, limpieza o iluminación. “Hemos realizado una fiscalización de los diferentes contratos que tenemos con estas empresas y estamos exigiendo que se lleve a cabo lo que dicen”, ha apuntado el alcalde. Jordan ha dejado claro que por ahora no se pueden destinar recursos públicos adicionales “ante la situación económica complicada que vivimos”, ha dicho, y ha recordado los déficits económicos en varios servicios municipales como el complejo deportivo WIN y los centros sanitarios de Jesús y la Clínica Terres de l’Ebre y con un remanente de tesorería reducido a 30.000 euros.
Un plan de continuidad
El plan de choque ya se ha empezado a ejecutar y se prevé terminar en seis meses, para volver a empezar de nuevo: “el plan no finalizará, sino que después actualizaremos la situación de la vía pública en todos los barrios y pueblos y continuaremos trabajando, haciendo una apuesta clarísima por la conservación y el mantenimiento”, ha remachado Jordan. La mayor parte de actuaciones se iniciarán de forma transversal en todos los barrios de la ciudad para optimizar recursos, como por ejemplo instalar papeleras o bancos, aunque las actuaciones más concretas empezarán por el barrio de Santa Clara.
El plan de choque prevé, entre otros, un incremento de la limpieza con agua a presión; la instalación de un centenar de papeleras; replantar 90 árboles y un millar de arbustos; actuaciones de mejora en el alumbrado; la instalación de bancos; la limpieza de imbornales; instalar reductores de velocidad en algunos puntos, como por ejemplo en el barrio de la Lloma y en la calle Major de Remolins; repintar y restituir señalización vertical y horizontal; desbrozar caminos; arreglar las cubiertas del Mercat, de la lonja del Parc municipal y de la Oficina de turismo de los Jardins del Príncep; construir una rampa de acceso al parque dels Països Catalans; reparar aceras y dignificar plazas, entre muchas otras actuaciones.