Tortosa prepara una campaña para promover el comercio local

21 de mayo de 2020 a las 15:11h

El gobierno municipal de Tortosa está ultimando una campaña de promoción del comercio local de la ciudad, que ayude a reactivar la actividad después del parón provocado por la pandemia de coronavirus. La campaña incluye una serie de acciones que quieren incentivar las compras en las tiendas, tanto entre la gente de Tortosa como entre el resto de población de las Terres de l'Ebre así como de los territorios más cercanos, como el norte de Castellón, el Matarraña o las zonas más próximas del Camp de Tarragona. "En Tortosa tenemos un comercio de proximidad muy importante, y es necesario que lo promocionemos a todos los niveles", ha explicado la alcaldesa, Meritxell Roigé. Uno de los puntos más importantes de esta serie de medidas supondrá la gratuidad de la zona azul durante la primera hora de estacionamiento. Se alargará durante seis meses, una vez aprobada por el pleno y transcurrido el período de exposición al público, y se aplicará al primer ticket diario para cada vehículo utilizando el uso de la aplicación móvil (APP) Aparcar Tortosa. El uso de las nuevas tecnologías también permitirá evitar al máximo el contacto con los expendedores situados en la zona azul, reduciendo la posibilidad de que se convierta en un posible foco de propagación del virus. La modificación de la ordenanza que regula el estacionamiento de la zona azul deberá aprobarse en el pleno extraordinario previsto para el jueves 28 de mayo. Por otra parte, la alcaldesa también ha detallado las medidas que se han tenido que adoptar desde el inicio de 2020 para hacer frente a las dos crisis que ha sufrido la ciudad: la del Covid-19 y la del temporal Gloria. En total, se han tenido que destinar 160.000 euros del fondo de contingencia, previsto en el presupuesto municipal para situaciones inesperadas. En cuanto a la pandemia de coronavirus, el Ayuntamiento ha destinado más de 25.000 euros para incorporar elementos de protección a los diferentes equipamientos municipales, como mamparas, de las cuales se han instalado casi un centenar, especialmente en los lugares de atención a la ciudadanía. Junto con esto también se han destinado cerca de 17.000 euros a la adquisición de elementos de protección individual: unas 2.000 mascarillas para el personal municipal, 50 litros de gel hidroalcohólico desinfectante, 100 monos para los trabajadores de determinados servicios o 100 gafas, entre otros. La alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento también ha hecho donación de 1.500 mascarillas a Cruz Roja, una cantidad equivalente a Cáritas, así como 2.000 mascarillas a los comerciantes de la ciudad. El fondo de contingencia también ha permitido la compra de 63 ordenadores portátiles, así como otros elementos informáticos, que se han destinado a facilitar el teletrabajo de la plantilla municipal. En cuanto a la otra gran crisis que ha sido necesario abordar desde el inicio de año, la provocada por el temporal Gloria de finales de enero, el Ayuntamiento ha tenido que destinar más de 96.000 euros al arreglo de caminos o de equipamientos municipales. La parte más importante se ha centrado en las partidas de Sant Llàtzer, l'Horta de Pimpí, Vinallop o el Coll de l'Alba, donde se ha actuado en los caminos de las Revoltes, barranco de Fullola, barranco de Sant Llàtzer, camino de Salva-aigües, barranco de les Monges, barranco de Lledó, barranco del Fondo, camino de Favaret, camino de Barcelles o camino de la Mola Porquera, entre otros. También en el parque de los Países Catalanes, la subida al Seminario, la subida a Sant Josep de la Muntanya o la subida al Parador. Igualmente se arreglaron los tejados del mercado, de la Policía Local, del ayuntamiento, del almacén de la brigada o de la antigua nave de Indo, reconvertida en espacio cultural.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído