El Ayuntamiento de Tortosa ha programado una serie de actos para conmemorar el 85° aniversario del fin de la Batalla del Ebro. El principal de los actos es una ruta guiada por los diferentes espacios de la ciudad que tuvieron un papel destacado durante la Batalla del Ebro, que tendrá lugar este sábado y correrá a cargo de Emigdi Subirats, con la colaboración de Jordi Mulet y Àngel Mulet.
El itinerario comenzará a las cinco de la tarde en la estación de tren y terminará en el antiguo refugio de Remolins. El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y la concejala de Memoria Democrática, Mar Lleixà, han presentado hoy los actos coincidiendo con el 16 de noviembre, fecha del fin de la batalla.
La ruta ‘Tortosa, la Gernika catalana’ será también un acto de reconocimiento y homenaje a dos tortosinos ejecutados en Tarragona en agosto de 1939, víctimas de la represión franquista. En este sentido, el sábado se inaugurará la señalización instalada en las casas donde vivieron, por un lado, Josep Rodríguez Martínez, alcalde de Tortosa entre octubre de 1936 y enero de 1939, una vivienda situada en la plaza de Sant Jaume.
Y también se señalizará la casa donde vivió Joaquín Cid Subirats, situada en la calle del Carme. Cid fue comerciante y transportista, fue denunciado falsamente en febrero de 1939, encerrado en la prisión y ejecutado. Al acto asistirán los nietos de las víctimas, Josep Rodríguez y Ximo Arasa. “Con la instalación de esta señalización queremos reivindicar y recuperar la memoria de las víctimas, es un ejercicio de justicia y reparación”, ha dicho Lleixà.
La programación del sábado también incluye la visita libre y gratuita al refugio antiaéreo número 4 de Tortosa entre las 10.30 y las 13.00 horas. Y, el día 22 de noviembre la presentación del libro 'Florencio Pla, la Pastora. La dignidad robada', en la biblioteca Marcel·lí Domingo, a las 19.00 horas.

Adhesión a la Red de Espacios de Memoria Democrática
Por otro lado, el alcalde de Tortosa ha avanzado que la Comisión de Cultura del Ayuntamiento ha aprobado la adhesión a la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña y a la Red de Memoria y Prevención del Fascismo Mai Més, impulsada por la Asociación de la Amical Mauthausen. “Además de la programación de actos para conmemorar fechas significativas, desde el Ayuntamiento impulsaremos acciones de memoria democrática todo el año. Tenemos que mirar el pasado para conseguir un futuro que sea justo, reparador y garantía de no repetición”, ha dicho Jordan.
El Plan de Acción Municipal (PAM) incluye una decena de actuaciones vinculadas a la memoria democrática, así además de la adhesión a las entidades de memoria mencionadas, también se prevé la incorporación de Tortosa al COMEBE, la creación de un centro de interpretación de la Batalla del Ebro, la celebración de unas jornadas internacionales de turismo y memoria democrática y la instalación de 36 adoquines Stolpersteine en los domicilios donde vivieron los 36 tortosinos deportados a Mauthausen. “Tenemos que hacer un ejercicio de memoria democrática, que además nos permitirá una proyección estatal e internacional de los espacios de nuestra ciudad vinculados en la Guerra Civil”, ha concluido Lleixà.