Tortosa obligada a subir impuestos para hacer frente al déficit

09 de octubre de 2023 a las 20:02h

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y la concejala de Hacienda, M. Jesús Viñas, han explicado esta tarde las medidas que se llevarán a cabo por parte del Ayuntamiento para rebajar los 4 millones de euros de déficit que se prevé en el presupuesto de 2024. Las medidas pasan por la contención y racionalización del gasto, por incrementar las inspecciones para que todo el mundo pague y para que quien más tiene, pague más, y por una modificación de las ordenanzas fiscales.

La concejala ha explicado que las cuatro ordenanzas que se incrementarán el 1 de enero de 2024 son los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), de Actividades Económicas (IAE) y, en menor medida, el de vehículos de tracción mecánica, y la tasa de basuras.

En cuanto al IBI, se subirá un 17,95%. Este porcentaje hará que una vivienda que actualmente paga 300 euros al año, pasará a pagar 354. El IBI rústico sólo se incrementará un 11%. Relacionado con el IBI, se ha previsto una penalización del 50% para los pisos vacíos de los bancos y de los grandes tenedores, mientras que se ha introducido una bonificación del 40% para las comunidades de vecinos que instalen placas fotovoltaicas, y también se bonificará el IBI individualmente para cada uno de los vecinos de esta comunidad.

El IAE para las personas jurídicas que facturan más de un millón de euros, que estaba congelado desde 2013, se subirá un 19%. Mientras que el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica sólo sufrirá un aumento del 0,60%. Eso sí, se quita la bonificación a los vehículos híbridos y eléctricos de gran cilindrada.

 

El precio de no reciclar

En cuanto a la tasa de basuras, es la que más sube, se incrementará un 28%, o lo que es lo mismo, una vivienda que pague actualmente 118 euros al año, el año que viene pagará 33 euros más. El alcalde de Tortosa y la concejala han explicado que justo esta subida es causada por la Ley de residuos y suelos contaminantes por una economía circular de 2002 y que ha entrado en vigor este año. Esta ley obliga a los ayuntamientos a repercutir a los ciudadanos, a través de la tasa de basuras, el coste de la recogida y tratamiento de residuos, de una manera progresiva, de forma que en 2026 el coste para el Ayuntamiento de este servicio no debe comportar ningún dinero extra.

Jordi Jordan ha matizado que si el anterior gobierno hubiera hecho el trabajo y hubiera implementado medidas para incentivar el reciclaje desde principios de este año, ahora no se hubiera tenido que subir tanto esta tasa. Según la concejala de Hacienda, a pesar de la subida del 28%, sólo se cubrirá el 90% del gasto por este servicio, que supera los tres millones de euros al año. Viñas ha apuntado que el 10% restante se quiere conseguir implementando campañas de recogida selectiva, estudiando bonificaciones para quien recicle más y consiguiendo que todo el mundo pague, entre otras medidas para aumentar el porcentaje de reciclaje en la ciudad, que es de los más bajos del país. Jordan ha recordado que a Tortosa se la penaliza por partida doble, por el canon de gestión y tratamiento de residuos de la Generalitat y en la planta de transferencia, porque se vierte gran cantidad de basura sin reciclar.

A pesar de estas medidas presupuestarias, el Ayuntamiento aún no cubrirá los cuatro millones de déficit previsto, y por eso el equipo de gobierno seguirá trabajando para implementar propuestas de ahorro, de contención y de racionalización del gasto y de optimización de los recursos. Según la concejala M. Jesús Viñas, “cada área del Ayuntamiento busca detectar pequeños cambios que no afecten a los servicios a las personas y la cobertura de sus necesidades”. Como ejemplos de acciones a implementar para reducir costes, está instalar más placas fotovoltaicas; incrementar el número de farolas con luz led, que actualmente sólo llegan al 20% del total; hacer campañas de sensibilización para rebajar los residuos, y reducir el funcionamiento de la fuente de la plaza del ayuntamiento que tiene un coste de mantenimiento de 40.000 euros al año, entre muchas otras pequeñas actuaciones.

El alcalde ha remarcado que todas estas decisiones se toman para evitar tener el año que viene un déficit presupuestario de 4 millones de euros en la partida de gasto corriente. Este incremento de presupuesto, ha recordado Jordi Jordan, se debe al aumento del coste de la energía, a la inflación, al incremento de los intereses y gastos del banco, al incremento del salario del personal municipal y al aumento del coste de la recogida de la basura, y finalmente, a no poder disponer, como ha pasado de manera extraordinaria en los últimos años a raíz de la pandemia, del remanente de tesorería para gasto corriente, sino que ahora se tendrá que volver a destinar, como marca la ley, a enjugar deuda.

La propuesta de las ordenanzas fiscales para 2024 ya se ha hecho llegar a los partidos en la oposición para que hagan las propuestas que crean conveniente. Viñas ha resaltado que “esperamos que, fuera de demagogias y fuera de escenificaciones, hagan un acto de responsabilidad por los tortosinos y tortosinas, no por este gobierno, y puedan apoyar o, como mínimo, que nos ayuden a mejorar esta propuesta”. La previsión es que se puedan llevar a la aprobación del pleno el próximo día 19 de octubre.

Sobre el autor
Rosa García
Rosa García
Ver biografía
Lo más leído