El Ayuntamiento de Tortosa, conjuntamente con las protectoras de animales Progat y Petjades de l'Ebre, impulsa una campaña informativa y de concienciación a la ciudadanía para fomentar la tenencia responsable de los gatos de calle. Así, durante las próximas semanas los agentes cívicos distribuirán unas hojas informativas a pie de calle en las que se da a conocer el programa municipal de gestión de colonias controladas de gatos. Hoy el alcalde, Jordi Jordan; la concejala de Gobernación, Marga Abelló; las representantes de Progat y Huellas del Ebro han dado a conocer la campaña.
La campaña informativa tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía de que los gatos de calle están protegidos por la ley de protección de los animales de compañía, así como los protocolos establecidos en el marco de las colonias controladas de gatos que consisten en la aplicación del modelo CER (captura, esterilización y retorno). "El programa de gestión de colonias de gatos nos debe permitir disponer de un control de la población de gatos comunitarios; tener el 100% de los individuos debidamente esterilizados e identificados y el control sanitario y alimentación adecuada de todos los animales", ha explicado el alcalde. En este sentido, la hoja informativa recuerda que no se pueden dar restos de comida a los gatos de calle y que sólo los pueden alimentar las personas autorizadas. En caso de incumplimiento de esta normativa, la ordenanza municipal del Medio Ambiente prevé sanciones de 100 euros.
Actualmente, en Tortosa hay 24 colonias de gatos controladas. El Ayuntamiento tiene un convenio de colaboración en Progat para la gestión de las colonias de gatos con una dotación presupuestaria de 8.000 euros.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha prorrogado un año el servicio de captura, acogida, alimentación y mantenimiento de los animales de compañía abandonados o perdidos y gestión del refugio de animales y las adopciones en la entidad Huellas del Ebro, con una aportación de 50.820 euros. El alcalde también ha avanzado que durante las próximas semanas se invertirán 10.000 euros en el refugio de animales para mejorar las instalaciones, con actuaciones como la sustitución de puertas; el cierre de zonas para soltar a los perros en el patio exterior y la instalación de una malla específica para las jaulas de gatos.