El Ayuntamiento de Tortosa creará durante los próximos meses un espacio para el duelo gestacional y perinatal en el cementerio de Sant Llàtzer. Se trata de un espacio para que las familias que han perdido un bebé durante la gestación o poco después del nacimiento puedan disponer de un lugar de recogimiento y de recuerdo en un momento tan duro. El consistorio ya ha comenzado la tramitación necesaria para poder habilitar este espacio, con vistas a poder hacerlo realidad durante el año que viene.
La alcaldesa, Meritxell Roigé, ha anunciado esta actuación en la proximidad de la festividad de Todos los Santos, que un año más servirá a las familias para recordar a sus difuntos. Precisamente, y como ya se ha hecho en los últimos años, con motivo de la celebración se habilitará el servicio de bus lanzadera que conectará el centro de la ciudad con el cementerio. Las expediciones estarán disponibles la tarde del día 31, entre las 14.15 h y las 18 h, y el día 1 de noviembre durante todo el día, desde las 8.10 h hasta las 18 h. Durante estas franjas, el bus hará un recorrido circular que empezará y acabará en el cementerio, y que hará paradas en la esquina de la calle Despuig y Teodor González; en la confluencia de la avenida de la Generalitat y la calle Artur Anguera; en la avenida de la Generalitat, esquina con la calle mossèn Bellpuig, y en la calle l'Ampolla, justo antes de la subida al cementerio.
El objetivo es facilitar el desplazamiento de todas las personas que quieran ir hasta el cementerio, sin la necesidad de que lo tengan que hacer con los vehículos particulares. El acceso al bus lanzadera es gratuito.
Recuerdo a Maria Griñó
Otra de las novedades que ha apuntado la alcaldesa en la proximidad de Todos los Santos es la colocación de una lápida en el nicho donde reposan los restos de Maria Griñó. Después de que la investigación hecha en verano de 2020 por el archivero municipal de Tortosa pudiera documentar el lugar donde se encuentran los restos de la madre del general Cabrera, el Ayuntamiento, en contacto con descendientes de la familia a la que pertenece la sepultura, ha diseñado la inscripción que servirá para recordar la figura de Griñó: en 1836, fue fusilada en el marco de la primera Guerra Carlista, como represalia contra las acciones que había comandado el general Ramon Cabrera. Ahora, una inscripción recordará el lugar donde fueron depositados los restos después de pasar por varias inhumaciones.
En 2019, el Ayuntamiento de Tortosa ya hizo una primera acción para recordar la desgracia de Maria Griñó, dedicándole una de las figuras que conforman el Passeig de les Cultures, situado en el nuevo paseo habilitado en el barrio del castillo, a los pies de la Suda.