Tortosa da el pistoletazo de salida a la recogida de alimentos de primavera

04 de junio de 2021 a las 10:49h

Hoy viernes y mañana sábado, el Banco de los Alimentos y el resto de entidades sociales de la ciudad están recogiendo las donaciones de comida a las puertas del mercado de Tortosa y de los supermercados de la ciudad.

Según ha remarcado el portavoz del Banco de los Alimentos, Òscar Ologaray, "la necesidad aún sigue vigente", y es que, según los datos, en la demarcación de Tarragona hay un 30% más de familias en situación de vulnerabilidad que antes de la pandemia.

La teniente de alcalde y concejala de Acción Social, Mònica Ripoll, ha puesto de relieve la tarea que desarrollan las entidades asistenciales en momentos como el actual, en el que la Covid-19 ha agravado la situación de algunas familias. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a colaborar en la recogida de alimentos: "Tortosa hemos demostrado año tras año que somos una ciudad solidaria, y este fin de semana tenemos la oportunidad de volver a hacerlo", ha explicado.

El portavoz del Banco de los Alimentos ha explicado que más de 300 voluntarios participarán en esta recogida solidaria. "Estamos muy satisfechos de la respuesta del voluntariado, a pesar de ser un momento complejo la ciudadanía de Tortosa ha vuelto a estar a la altura y se han podido cubrir todos los turnos". En esta línea Ologaray también ha querido agradecer de antemano a todas aquellas personas que hacen su donativo, recordando que "cuando sumamos esfuerzos instituciones, empresas, particulares y entidades sociales, conseguimos multiplicar los resultados".

La recogida se dirige especialmente a cuatro tipos de productos: las conservas de pescado, las legumbres cocidas, el caldo y la alimentación infantil (preferentemente harinas). El resto de alimentos de primera necesidad que eran objetivo en anteriores ediciones (leche, aceite, pasta, arroz...) están cubiertos gracias a las aportaciones extraordinarias de administraciones que han doblado los recursos destinados a las entidades asistenciales para hacer frente a las consecuencias de la Covid-19.

Ologaray también ha hecho una apuesta por dignificar la pobreza: "tenemos que seguir apostando por integrar plenamente en nuestra sociedad a las personas en riesgo de exclusión". "Si somos capaces de cubrir la alimentación de una familia, ésta puede invertir los recursos de los que dispone en actividades culturales y de ocio", ha concluido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído