Desde esta semana, el Ayuntamiento de Tortosa lleva a cabo una intervención en el edificio del Mas del Bisbe de Bítem, consistente en el apuntalamiento de las estructuras. La actuación se encargó en septiembre a la empresa OCMP para que los trabajos pudieran comenzar durante el último trimestre del año.
Las tareas suponen la consolidación de los elementos existentes, unos trabajos que cuentan con un presupuesto de 6.698 euros. Paralelamente, se trabaja para definir un plan director para determinar las diferentes fases de la actuación prevista para la rehabilitación del Mas del Bisbe a lo largo de los años siguientes.
Hace un año y medio, el Ayuntamiento de Tortosa adquirió la propiedad del Mas del Bisbe al Obispado de la diócesis por valor de 137.400 euros, repartidos en cuatro anualidades del presupuesto municipal. De este modo, la ciudad lo pudo incluir en el catálogo de edificios municipales y abrió la puerta a rehabilitar el edificio, que tiene un importante componente sentimental para Bítem, y que cuenta con la catalogación como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). El objetivo final es poder hacerlo visitable y que pueda acoger actividades del pueblo de Bítem.
Desde su adquisición por parte del Ayuntamiento de Tortosa, el consistorio y la EMD de Bítem ya han llevado a cabo diferentes tareas de mantenimiento y arreglo. En una fase inicial, se retiraron los restos vegetales que imposibilitaban el acceso al Mas, y se sacaron del interior desechos y restos de escombros que se habían vertido. Asimismo, también se acondicionó la explanada delantera del edificio, en la que este verano ya se hicieron algunas actividades de ocio. Además, también se ha realizado un arreglo que ha permitido crear un vial verde para conectar el Mas del Bisbe con el pueblo de Bítem mediante un trazado delimitado por vallas de madera y con la plantación de nuevo arbolado.
El Mas del Bisbe es un elemento patrimonial de alto valor que contiene diversas edificaciones singulares, como una capilla románica o una sala capitular que ya fue objeto de restauración por parte de la Diputación de Tarragona. Antiguamente, el mas había servido como residencia de verano de los obispos de la diócesis, que llegaban directamente por el río hasta tocar el edificio. El origen de esta construcción se remonta hasta el siglo XI y posteriormente fue incorporando otras edificaciones.
