El pleno ordinario de junio en el Ayuntamiento de Tortosa ha aprobado este lunes las bases que regularán el otorgamiento de subvenciones directas a los autónomos, sector comercial y empresarial del municipio. Estas ayudas quieren favorecer la recuperación de las actividades económicas que se vieron directamente afectadas por la orden de confinamiento por la pandemia de coronavirus. Las subvenciones prevén una aportación de 400 euros a cada actividad, de una partida que asciende a más de 350.000 euros. Estas ayudas van dirigidas a actividades del ámbito comercial, educativo, actividades de hostelería y restauración, turismo y otros adicionales, cuya actividad quedó suspendida presencialmente o por el cierre al público por la entrada en vigor del estado de alarma. Los conceptos subvencionables de estas ayudas corresponden al alquiler o gastos hipotecarios asociados al establecimiento comercial; las cuotas de autónomos y seguridad social a cargo de la empresa, en el caso de tener asalariados; los intereses de un préstamo concedido en el marco de las ayudas de financiación en situación de la Covid-19; los gastos relacionados con la digitalización del negocio para establecer el comercio en línea o para adquirir equipamiento informático, entre otros; los gastos para la protección de la plantilla laboral y la clientela (mamparas de protección, EPIs,...); campañas de marketing y publicidad en el período del estado de alarma o posterior, o gastos de suministros energéticos y telecomunicaciones. La aprobación ha contado con los votos a favor de los grupos del gobierno (Junts per Tortosa y el PSC) así como de Ciudadanos, las abstenciones de Movem Tortosa y ERC, y el voto contrario de la CUP. La sesión ha aprobado la adenda del convenio de colaboración con la Agencia Catalana de la Vivienda en relación a la tramitación de las ayudas para controbuir a minimizar el impacto económico y social de la covid-19 en los alquileres de la vivienda habitual. El mismo pleno, que se ha llevado a cabo de forma telemática, también ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal que corresponde a la tasa de las paradas de las ferias ambulantes de los lunes y los sábados, para condonarles el precio hasta el final de año. Igualmente, ha aprobado la gratuidad de la entrada al Museo de Tortosa hasta el 15 de noviembre, como vía para fomentar la actividad cultural en la ciudad después de la pandemia. Por otra parte, también ha reducido, en un 80%, la tasa a las viviendas de uso turístico para potenciar el turismo de proximidad. Además ha aprobado la distribución de los 3,3 millones de superávit de 2019 y ha convalidado el decreto que destinaba 220.000 adicionales a las entidades asistenciales, subvenciones para la atención benéfica de familias, medidas de urgencia social y contra la pobreza energética. En cuanto a las mociones, se han aprobado las dos presentadas por ERC y CUP para reclamar la continuidad de los puntos de vigilancia para la prevención de los incendios forestales; la de ERC, para que el Ayuntamiento de Tortosa se integre en el Memorial de la Batalla del Ebro; las dos de Ciudadanos, para preservar la conciliación laboral ante la situación provocada por la covid-19 y para que los ayuntamientos puedan disponer del superávit para acciones sociales derivadas de la pandemia; las de Movem, para crear un plan de choque para una movilidad segura, y para la creación de una comisión de seguimiento para la reactivación económica posterior a la crisis de la covid-19; la de la CUP, para atender las necesidades de las personas y reducir las actividades económicas que cierran; y la de Junts per Tortosa, para la reapertura de los CAP y consultorios.
Tortosa aprueba las subvenciones de 400 euros a autónomos y empresas locales
09 de junio de 2020 a las 07:06h
Lo más leído