Tortosa, Amposta y Alcanar tienen 5 nuevas frecuencias de bus exprés.cat

27 de marzo de 2023 a las 17:05h

La línea e3 del exprés.cat entre Tortosa, Amposta, la Ràpita, les Cases y Alcanar pasará ahora a tener catorce frecuencias diarias. Serán cinco nuevas expediciones y un nuevo bus de refuerzo para dar respuesta al incremento de la demanda de esta línea, que ha crecido un 87% desde que se puso en marcha en 2014. La línea e3 tiene más de 400.000 usuarios anuales, 1.500 diarios.

 

Como ha destacado el director general de Transportes y Movilidad, Oriol Martori, "la significativa mejora" responde sobre todo a la demanda de los estudiantes. El consejero delegado del grupo Hife, Josep Maria Chavarria, ha apuntado el aumento del 11% del uso del bus en las Terres de l'Ebre respecto a 2019, beneficiado por los precios competitivos, las bonificaciones y el aumento de las frecuencias.

 

El hecho de poder viajar por 1 euro entre los pueblos (con la tarjeta 10/120), ahora por 50 céntimos de euro con la bonificación, e incluso poder hacer viajes gratuitos entre pueblos de otras comunidades autónomas con la bonificación del Ministerio de Transportes, ha incrementado el uso del transporte público con bus en las Terres de l'Ebre. Se calcula que el incremento ha sido del 11% en comparación con la demanda antes de la pandemia. "El incremento de expediciones y una bajada de tarifas es la clave para llevar a más pasajeros. Desde Hife entendemos que es una política acertada y esperamos que se trabaje en nuevas expediciones", ha remarcado el consejero delegado del grupo de transportes.

 

A partir de este martes, el e3 del exprés.cat entre Tortosa y Alcanar funcionará con cinco nuevas frecuencias, casi una por hora. Es una línea que hace solo cinco paradas (también en Amposta, la Ràpita y les Cases) y permite llegar de Alcanar a Tortosa en 45 minutos. El e3 es uno de los servicios con más usuarios, más de 400.000 cada año, una media de 1.500 cada día.

 

Desde los municipios celebran el refuerzo de la línea sobre todo pensando en los estudiantes que no tendrán que madrugar tanto ni llegar tan tarde a casa. "Tener más frecuencias supondrá que los estudiantes de la Ràpita, para subir a estudiar a Tortosa, ya no tendrán que levantarse a las cinco de la mañana para coger el bus de las seis. Tendrán más flexibilidad horaria", ha destacado la concejala de Gobernación de la Ràpita, Conxi Vizcarro. "Se apuesta por volcar ciclos formativos a todos los institutos del territorio y hay estudiantes de la Ràpita que van a la Terra Alta y estudiantes de la Terra Alta que estudian acuicultura en la Ràpita", ha recordado la concejala rapitenca.

 

Los precios competitivos de la tarjeta 10/120 ha supuesto "un antes y un después", como reconoce Chavarria. El director de Territorio en las Terres de l'Ebre, Miquel Alonso, ha avanzado que el incremento de expediciones y frecuencias continuará "para reforzar la apuesta decidida" del Gobierno por un transporte público en el territorio que "debe llegar a todas partes, debe ser para todos y debe ser de calidad". "Como extremo de país, a veces hemos sufrido en algunos aspectos, pero apostamos por políticas que buscan que se dejen los vehículos privados en casa", ha añadido.

 

En la presentación de los nuevos horarios del e3 ha participado el director general de Transportes y Movilidad, Oriol Martori. La línea ofrecerá intermodalidad con conexiones con servicios de transporte urbano, trenes de Cercanías y buses interurbanos. Los vehículos ofrecen total accesibilidad a los usuarios, y conexión a Internet y prensa gratuita a bordo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído