La ciudad volverá a rememorar el esplendor del siglo XVI con una sesentena de espectáculos fijos e itinerantes y con la presencia de compañías internacionales.
Del 21 al 24 de julio, Tortosa podrá celebrar finalmente la 25ª Fiesta del Renacimiento. La edición estaba prevista en 2020, pero quedó aplazada durante dos años por la situación derivada de la pandemia. La fiesta de recreación histórica de Tortosa vuelve con más empuje, en su formato habitual y con más propuestas que las anteriores ediciones: "Queríamos ir más allá y hacer la fiesta grande, con espectáculos de mucho nivel. Nos hacía mucha ilusión poder hacer la edición de este año de la Fiesta, porque desde 2019 no la hemos podido celebrar como la conocemos y porque además es una edición de aniversario. Quisimos posponerla hasta que la situación fuera más favorable, porque pensábamos que los 25 años deben lucir y por eso no se podían hacer en un marco de restricciones", ha explicado la alcaldesa, y Procuradora en Jefe durante la Fiesta, Meritxell Roigé. En total, el programa incluye más de una sesentena de propuestas artísticas que mezclan diferentes disciplinas, y que cuentan con la participación de compañías de Cataluña, España, Francia, Italia, Portugal o Marruecos. En cuanto a los espacios, la nueva plaza de la Catedral se estrenará como espacio de la Fiesta y tendrá bastante presencia: no solo porque por allí pasarán todas las compañías y espectáculos que estos días rondarán por Tortosa, sino porque también acogerá un espectáculo de cetrería y proyectará las primeras degustaciones de las proyecciones audiovisuales (mapeo) sobre la fachada principal de la Catedral. Por su parte, la plaza del Ayuntamiento acogerá el acto inaugural con la nueva configuración de la plaza. En el acto se hará entrega del Estandarte a una de las agrupaciones más veteranas en la Fiesta, el Coro Flumine, responsables entre otros de espectáculos como la 'Cantina Cantorum'. Del mismo modo, la plaza del Ábside continuará acogiendo el pregón inaugural. Este año, la Procuradora en Jefe ha confiado esta responsabilidad a los tres ex-Procuradores en Jefe que ha habido en la ciudad a lo largo de los 25 años de la Fiesta del Renacimiento: los exalcaldes Marià Curto, Joan Sabaté y Ferran Bel. La presidenta de la Asociación de Empresarios de las Comarcas del Ebro (AECE), Maria José Fernández, será la inauguradora del Tablero en la Calle, mientras que el acto de entrega de los estandartes a las familias nobles, el sábado por la tarde, contará con la presencia especial de la ilustradora Pilarin Bayés, autora del cartel de este año, que protagonizará un momento destacado de la 25ª edición. La programación se completa con las actividades habituales: con la presencia de ocho campamentos repartidos por toda la ciudad; con los mercados de época, en el eje de la calle Ciudad y hasta el barrio judío, y en el eje de la calle del Vall hasta la plaza Mossèn Sol; con la Ruta de la Saboga y las propuestas culinarias del Mengeu de Festa; y con el desfile final el domingo por la tarde desde el parque Teodor Gonzàlez, entre muchas otras propuestas. La venta de entradas para los espectáculos se pondrá en marcha esta semana, a través de la web festadelrenaixement.cat o bien en el punto físico que se instalará en el centro de la ciudad. Durante los días de la Fiesta, las entradas se podrán adquirir en el punto de venta de la calle de la Rosa.