Meritxell Roigé: "La mayor parte de la inversión irá destinada a mejorar la vía pública"

28 de junio de 2021 a las 13:03h

Llegamos al ecuador del mandato, fuertemente marcado por la pandemia. ¿Cómo valora estos dos primeros años de gobierno?

Han sido dos años que nadie podía prever que nos encontraríamos con la situación que hemos vivido: primero con el temporal Gloria, que también tuvo afectaciones importantes en la ciudad en enero de 2020, y poco después, la pandemia de coronavirus. Esto nos ha llevado a centrar la atención de manera prioritaria en ayudar a las personas que necesitaban asistencia, a atender a las familias que requerían los servicios sociales del Ayuntamiento. Y también hemos tenido que centrar mucho la mirada en la parte sanitaria, ya que el Ayuntamiento de Tortosa tenemos dos centros de salud pública de titularidad municipal: la Clínica Terres de l'Ebre, que en algunos momentos ha asumido especialidades del hospital de referencia del Verge de la Cinta, en los momentos que tuvo mayor presión de personas en la UCI por la covid-19; y también el hospital de la Santa Creu, centro sociosanitario que también ha jugado un papel importante como centro de referencia covid para una tipología de personas enfermas que necesitaban más atenciones.

La sacudida económica que ha causado la pandemia ha sido muy importante. ¿Cuál es la situación de Tortosa y de sus habitantes?

Desde buen comienzo ya se veía venir que la pandemia y el confinamiento conllevarían consecuencias directas sobre la economía. Por eso desde el Ayuntamiento hemos llevado a cabo diversas acciones para aligerar los efectos: primero, aplazando el calendario fiscal para que las economías domésticas no se vieran tan presionadas. También eximiendo del pago de los impuestos y tasas para los servicios que no se podían prestar, como el de ocupación de la vía pública de terrazas, la recogida de basuras en establecimientos comerciales, que no estaban generando porque les habían obligado a cerrar. De igual manera, permitimos que bares y restaurantes pudieran ampliar sus terrazas sin ningún coste añadido cuando pudieron volver a abrir.

Además, habilitamos dos líneas de ayudas directas a todas las actividades comerciales a las que obligaron a cerrar, aunque no era responsabilidad del Ayuntamiento y que no tenemos los recursos económicos que serían necesarios por parte de las administraciones superiores.

Ahora, dentro de pocos meses pondremos en marcha los Bonos Tortosa, unos vales de descuento que la gente podrá canjear en sus compras en el comercio local y que servirá para seguir reactivando la economía de Tortosa. Destinamos 400.000 euros, lo que generará un impacto económico superior a 1,2 millones de euros.

¿Cómo encara la segunda parte del mandato? ¿Qué proyectos son prioritarios?

Este año tenemos un presupuesto municipal que destina la mayor cantidad en inversión a la vía pública: 15,5 millones de inversión que permitirán seguir haciendo de Tortosa una ciudad más amable y más para las personas. Destinamos 1 millón de euros a arreglar aceras, renovar asfaltados, continuar suprimiendo barreras arquitectónicas…, actuaciones que quieren generar más espacios de encuentro para la gente de Tortosa, potenciando también las zonas de peatones. Pero también destinamos más de 1 millón de euros a potenciar las zonas verdes y el arbolado. Otra actuación importante es sobre el patrimonio, con actuaciones muy importantes para hacer visitables los restos arqueológicos delante de la catedral, o a arreglar la muralla del Rastro, el fortín del Bonet o el castillo de Tenasses. Estas actuaciones suponen poner en valor el patrimonio de la ciudad y a la vez generar nuevos activos turísticos, que también es otro de los aspectos sobre los que incidiremos.

En alguna ocasión ha comentado que la intención es acabar el mandato con unas cuentas más saneadas. ¿En qué punto está esta cuestión?

Hace muy pocas semanas, el gobierno hemos hecho una amortización avanzada de un préstamo, por valor de 3 millones de euros. Esto se unirá con los más de 3,1 millones que estaba previsto amortizar del préstamo durante el año, por lo que durante el 2021 habremos reducido más de 6,1 millones del préstamo. Esto nos permite disponer de más estabilidad financiera, ya que nos ahorramos muchos intereses. El trabajo realizado supondrá que el endeudamiento al final del mandato, en 2023, sea un 17,2% menor que el endeudamiento que teníamos al principio del mandato, en 2019.

Tortosa es Capital de la Cultura Catalana 2021. La primera parte del año ha sido complicada. ¿Cómo han ido los actos que se han celebrado y cómo espera que vayan a partir de ahora, que hay menos restricciones?

Desgraciadamente no hemos podido hacer la Capital de la Cultura Catalana que veníamos diseñando desde 2018: las restricciones que, aún hoy, están vigentes han marcado mucho lo que podíamos llevar a cabo. No podíamos planificar las actividades con el anhelo que habríamos querido. Pero aún así hay que destacar que hemos llevado a cabo muchas actividades, porque, efectivamente, la cultura es muy importante para la ciudad, desde diferentes puntos de vista. Ahora que la situación va mejorando esperamos poder llevar a cabo la mayor parte de las actividades que formaban parte de la previsión inicial, que también nos permitirán llevar a la ciudad participantes, colectivos y visitantes para que conozcan Tortosa y su cultura.

Hace poco se ha presentado el Plan Estratégico de Tortosa elaborado por la URV, que pretende convertir el polígono Cataluña Sur en un parque empresarial avanzado, crear un hub tecnológico, coordinar las herramientas de los espacios de emprendimiento para favorecerla y a traer empresas del sector agroalimentario, entre otras acciones. ¿Cómo valora este plan?

El Plan Estratégico define unas orientaciones para la ciudad de Tortosa a lo largo de los próximos 10 años. Son unas líneas que el Ayuntamiento ya venimos siguiendo con las políticas que estamos implementando desde hace años. En cuanto a la potenciación de la actividad económica, nuestra acción de gobierno no se limita sólo al polígono Cataluña Sur, sino que tiene en cuenta también el resto de actividades comerciales, industriales y económicas en el conjunto del municipio. En el ámbito industrial hemos hecho posible la implantación de la empresa Florette, para la que hemos estado trabajando durante 3 años. Y ahora tenemos sobre la mesa una nueva posibilidad que esperamos que pueda fructificar ya que supondría una inversión muy importante y la creación de puestos de trabajo directos e indirectos. Si se acaba confirmando, nos tendremos que poner a trabajar ya, y así lo hemos pedido ya al Gobierno, en la ampliación del polígono Cataluña Sur para que la ciudad pueda disponer de más terrenos para ofrecer a las empresas. Estamos situados en un punto logístico muy importante, y es necesario que lo sigamos potenciando.