Batallas fluviales, asedios a las murallas, la vida en el campamento militar a principios del siglo XVIII... la recreación del Asedio de Tortosa de 1708 volverá a ser un momento para conocer con mayor detalle uno de los episodios bélicos más determinantes que tuvieron la ciudad como protagonista. Del 20 al 22 de marzo, varios espacios de Tortosa servirán para revivir las batallas que se disputaron en la ciudad en el contexto de la Guerra de Sucesión.
Para hacerlo posible un año más, a lo largo de este fin de semana habrá cerca de un centenar de miembros de colectivos de recreación histórica, llegados de diferentes puntos de Cataluña, pero también de la Comunidad Valenciana o de Almansa (Albacete).
La alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, acompañada del teniente de alcalde de Turismo, Sisco Pepió, del presidente de Amigos de los Castillos y del Casco Antiguo, Jordi Mulet, y de dos representantes de los Miquelets de Cataluña, Aleix González y Santiago Anglès, han dado a conocer los detalles de esta quinta edición.
Roigé ha remarcado que supone no solo "una oportunidad para dar a conocer un momento histórico de la ciudad y el país", sino también un magnífico reclamo turístico que diversifica la oferta de Tortosa, y que cada año va consolidándose como uno de los atractivos del calendario anual. En este sentido, el concejal de Turismo ha remarcado que permite profundizar en el conocimiento que la ciudadanía tiene sobre el conjunto amurallado que conserva Tortosa, ya que estos días se convierte en el enclave principal de la recreación.
El presidente de Amigos de los Castillos también ha subrayado el papel que las murallas tienen en el evento, y el hecho de que Tortosa, con los 6,5 kilómetros de murallas, es la ciudad del país con el mayor conjunto amurallado que se conserva: "vale la pena descubrirlas con eventos como el del Asedio de Tortosa", ha apuntado.
El crecimiento que la recreación ha tenido en la ciudad a lo largo de las cuatro primeras ediciones, y el hecho de que cada vez haya más agrupaciones de recreación histórica interesadas en participar, sitúan el Asedio de Tortosa como un referente de este tipo de eventos en el país. Así lo ha señalado el 'brigadier pequeño' de los Miquelets de Cataluña, Aleix Gonzalez, que ha apuntado que la de Tortosa "se está convirtiendo en una de las representaciones más importantes del país" en lo que respecta a este contexto histórico, gracias a la implicación del Ayuntamiento y de todas las entidades participantes, y por el "potencial tan importante que tienen las fortificaciones de la ciudad". En este sentido, ha explicado el papel determinante que tuvo el Asedio de Tortosa en el desarrollo posterior de la Guerra de Sucesión: "sin la caída de Tortosa no se entendería la caída de Barcelona", ha añadido. El programa de actos arrancará el viernes 20 de marzo por la tarde en el Museo, con un taller sobre la moda militar de la época, una conferencia sobre la importancia de Tortosa como pieza clave en la Guerra de Sucesión y la proyección del documental 'Vencer o morir'.