"La inversión que está llevando a cabo el gobierno de Pedro Sánchez en el corredor del Mediterráneo tendrá su continuidad con la construcción de un nudo logístico en la estación de la Aldea, imprescindible para atraer la implantación de empresas, para fijar puestos de trabajo y servicios, motor de desarrollo económico de las Tierras del Ebro. En este sentido, facilitaremos la colaboración público-privada, imprescindible para desarrollar el territorio", Manel de la Vega candidato del PSC al senado.
Las obras del corredor del Mediterráneo van a buen ritmo, en abril del año pasado se adjudicaron obras por valor de 68 millones de euros, desde Castellón hasta la Ametlla de Mar e incluye también el ramal de Tortosa- la Aldea para implantar el sistema europeo de gestión de tránsito ferroviario, y en noviembre se licitaron 167 millones de euros entre Castellón, Vinaròs y la Boadella para sustituir las vías actuales por ancho internacional. "A modo de ejemplo y para que nos hagamos una idea de la magnitud de la obra, ya se han comprado 100.000 traviesas".
Para el PSC son imprescindibles estas obras para crear riqueza en el territorio, porque esto traerá mejores servicios. Para hacer frente a la llegada de más empresas necesitamos más suelo industrial disponible y la ampliación del polígono Cataluña-Sur, junto con el corredor del Mediterráneo son el reclamo para generar nuevas implantaciones y consolidar las existentes que tienen falta de espacio, a la vez que se abaratará la exportación de los productos y reduciremos la huella de carbono.
La apuesta ferroviaria del gobierno de Pedro Sánchez en el territorio consiste también en la mejora de la línea R-15, en la que ya se han hecho obras, y en mejorar la funcionalidad de la estación de Mora la Nueva con la construcción de una nueva base de mantenimiento que hay que hacerla compatible con el Museo del ferrocarril. Esta es una prueba evidente de que el Gobierno de España cree en el territorio y que por lo tanto hace inversiones, como es también la supresión de un paso a nivel en Móra la Nova, que tiene un coste de 2,1 M. de euros.
"No solamente tenemos que mejorar la infraestructura, que son las vías de tren, sino que está en marcha la renovación del parque de trenes regionales, por un valor de 1.800 millones de euros, que entrarán en funcionamiento a partir del año 2025 y que actualmente están en construcción, y sustituirán los trenes más antiguos de las líneas R-15 y R-16".
"Los nuevos trenes dispondrán de una capacidad de más de 900 viajeros, en vez de los actuales 700, serán más accesibles, cómodos y dispondrán de wifi". Acaba diciendo Manel de la Vega.