La Fira Alimentària Festast de Tortosa contará con una cincuentena de stands

La octava edición de la feria tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre y contará con cuatro espacios diferenciados

29 de octubre de 2024 a las 18:24h

El pabellón ferial de Tortosa se convertirá del 8 al 10 de noviembre en el gran escaparate de la gastronomía ebrenca con la octava edición de la Fira Alimentària Festast. En esta edición participarán una cincuentena de expositores que representan una ochenta de marcas y entre los que habrá empresas de alimentación, bebidas, restauración, pequeños productores, empresas de equipamiento y servicios. El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan y la regidora de Ferias del Ayuntamiento, Sònia Rupérez, han presentado hoy el programa de la feria."Incrementamos el número de expositores participantes en Festast, llegando hasta la cincuentena de stands que habrá en el pabellón ferial con un 100% de ocupación del espacio", ha explicado el alcalde. El espacio de Festast se dividirá en cuatro áreas: experiencias gastronómicas; espacio show-cooking; espacio aula y el espacio sin gluten y cocina innovadora, de la mano de Fira Àpat. En cuanto al espacio libre de gluten el alcalde ha adelantado que el Ayuntamiento ha firmado un convenio con la Asociación de Celíacos de Cataluña mediante el cual se emprenderán acciones que suponen una mejora de vida de las personas afectadas por la enfermedad celíaca.Durante los tres días de la feria gastronómica convivirán las jornadas profesionales, con las demostraciones de cocina por parte de profesionales y en las degustaciones y el ocio. Entre los cocineros que participarán en esta octava edición hay: Lorena Prats del restaurante Vista Mar; Ladis Alcalà del restaurante l'Arròs; el gastrónomo y cocinero Pep Nogué; Anay Bueno del restaurante Cor Carxofa; Jeroni Castell de las Moles; Vicent Guimerà del Antic Molí; la cocinera Ada Parellada; Gessamí y Clàudia Caramés de Meleta de Romer; Fran López de Villa Retiro y el pastelero Isidre Peralta."Durante tres días el pabellón ferial de Tortosa mostrará el potencial gastronómico de Tortosa y las Tierras del Ebro. Una oferta gastronómica que también es un atractivo turístico porque turismo y gastronomía van de la mano y disfrutar de la gastronomía, visitar productores locales o participar en talleres de cocina y ferias gastronómicas es una experiencia más porque los visitantes descubren el territorio", ha dicho Rupérez.En cuanto al acceso a la feria será gratuito y en el interior del pabellón habrá el punto de venta de copas, que serán patrocinadas por la federación comercial Tortosa Més y de tiquets, que se adquirirán a través de una pulsera digital. En esta edición el horario se alarga una hora y media al mediodía, de manera que la feria será abierta de las 11.30 horas hasta las 15.30 y de las 18.00 hasta las 23.00 horas.Festast 2024 cuenta con el apoyo de la Diputación de Tarragona, y forma parte del calendario ferial de Tortosa centrado en los ODS de la Agenda 2030. También estará presente en la feria la Federación Catalana de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), que llevarán a Tortosa la campaña 'Enlairem las DOP e IGP' y sortearán una veintena de vuelos cautivos a través de las redes sociales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído