La CUP quiere que se blinde por ley el futuro del Delta del Ebro

14 de enero de 2021 a las 13:13h

Hoy la CUP, en una rueda de prensa, ha denunciado que ni el Delta ni las Tierras del Ebro son una prioridad para el Gobierno de la Generalitat, y ha puesto de ejemplo la propuesta de ERC de invertir 50 MEUR en el regadío en el canal Xerta-Sénia, frente a los 6 MEUR que contemplaban los presupuestos 2020 de la Generalitat para aplicar medidas de protección y conservación en el delta del Ebro y que no se han llegado a ejecutar.

Edgar Fernández, número dos por Tarragona, ha denunciado que "solamente se están haciendo políticas sobre el litoral y no se está haciendo nada río arriba, donde está el gran problema, los sedimentos y los caudales." La formación ha señalado la falta de política hidrológica de los gobiernos catalán y español a favor de los ecosistemas fluviales como el río Ebro y su Delta, y el hecho de que estos siempre hacen prevalecer los intereses económicos de la agroindustria, las multinacionales de la electricidad y el agua y los lobbys de la obra pública, por encima de los intereses de la población, el campesinado y los ecosistemas. Fernández ha lamentado "el abandono total y absoluto de todos los partidos políticos de los principios de la Nueva Cultura del Agua de la que tanto se llenaron la boca algunos.".

Fernández también ha denunciado las tomas de pelo sistemáticas de los dos gobiernos en el territorio en materia de protección del Delta, y ha puesto de ejemplo el Plan Integral de Protección del Delta del Ebro (PIPDE) "que 20 años después aún no se ha desarrollado a pesar de que los políticos se comprometieron a implementarlo inminentemente."

Por otra parte, Júlia Urgell, candidata ebrense a las elecciones del 14F, ha anunciado que la CUP promoverá en el Congreso de los Diputados la creación de una comisión de investigación "de las consecuencias de la política hidrológica del Estado español sobre el río Ebro y el Delta" Urgell ha explicado que la CUP se ponen a disposición de la PDE, de la Campaña por los sedimentos y las entidades ambientales del territorio, comoorganización política para abrir todas las vías de obtención de información que les sea de utilidad en sus demandas así como "apoyar todas las vías administrativas y legales como el contencioso administrativo que plantea la Campaña por los sedimentos."

Finalmente, la candidata ebrense ha dicho que la formación exigirá a los gobiernos de Cataluña y Estatal la revisión y actualización del PIPDE, dotarlo económicamente y ejecutar las actuaciones planificadas que quedan por hacer, de la misma manera que exigirá al PSOE y Podemos que incluyan las actuaciones en el Plan de Cuenca del río Ebro, "para blindar por ley el Delta del Ebro."