El concejal de la CUP en el Ayuntamiento de Tortosa, Sergi Arnau, ha dado a conocer los detalles del acuerdo al que han llegado con los partidos del Gobierno para dar su voto favorable a la propuesta de los presupuestos para el ejercicio de 2024 que se llevará a aprobación en el pleno extraordinario del próximo lunes 29 de enero.
Para la CUP “este no es el presupuesto que desearíamos porque sigue habiendo un sistema de financiación injusto para las administraciones locales, pero por primera vez incorporaba, ya de entrada, algunas de nuestras reivindicaciones históricas como las guarderías, la incorporación de una técnica de Igualdad, el plan de movilidad sostenible o la redacción del plan local de vivienda; que denotan un cambio de tendencia en el gobierno municipal”.
Así pues, la CUP ha conseguido que se incorporen diferentes propuestas en la línea de las políticas sociales, la vivienda, la educación, la eficiencia energética o la cultura.
Algunas de estas propuestas son la adquisición de 60 viviendas de emergencia social a finales de mandato, siete de las cuales están ya a punto de adquirirse. Para hacerlo posible, el Ayuntamiento destinará un total de 526.000€ para la vivienda de alquiler social.
Por otro lado, se elaborará un plan plurianual de eficiencia energética en el que se destinarán 400.000€ para instalar las placas solares en los edificios de titularidad municipal y 440.000€ más a la mejora de la eficiencia energética. También habrá otro plan de accesibilidad universal con una partida de 30.000€, 9.000€ de los cuales serán para adecuar los accesos de los locales comerciales.
En la línea de urbanismo se destinarán 80.000€ para mejorar la Plaza de los Dolores y su entorno, así como la instalación de bancos para que la gente pueda sentarse en el centro de la ciudad (6.000€).
En cuanto a la cultura, se ha pedido promover el acceso gratuito de las personas empadronadas en el municipio de Tortosa a diferentes equipamientos culturales como el Espacio Cota 0, el Museo de Tortosa o los Jardines del Príncipe.
La CUP ha conseguido también que se incorporen once nuevos trabajadores municipales, entre los que destaca un nuevo técnico administrativo que se dedique a las tareas de alquileres sociales, tres técnicos de educación social para acompañar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, dos personas que supervisen las ordenanzas fiscales, un supervisor de los contratos de limpieza y la creación de una oficina municipal de escolarización para las guarderías que se abrirá en 2025.
En educación, han pedido la creación de una tercera guardería pública en el casco antiguo durante el tercer año de mandato y la demanda al Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña para hacer una nueva escuela en el barrio de Remolins.
También incorporan una ayuda inicial de 20.000€, ampliable hasta el 40% de bonificación, para aquellas familias que no puedan hacerse cargo de los gastos del IBI. Este hecho hará que se puedan beneficiar entre 150 y 160 unidades familiares del municipio.
De momento, saldrá adelante la remunicipalización del servicio de limpieza del Ayuntamiento y del resto de equipamientos municipales, ya que ha vencido el contrato que había hasta ahora con una empresa externalizada. La intención de Arnau es la de elaborar una lista de todos los demás contratos externalizados para estudiar su posible municipalización, como sería el caso de la gestión de Parques y Jardines.
En relación a los presupuestos participativos, se quiere cambiar la metodología actual que presentaba muchas dudas sobre los procesos de selección de las propuestas, para encargarlos a una empresa especializada en esta materia y que todos aquellos habitantes que lo deseen puedan participar activamente en la redacción y presentación de las propuestas.
Finalmente, el Ayuntamiento eliminará la subvención de 30.000€ al Obispado de Tortosa, reducirá en 25.000€ la publicidad municipal y, más concretamente, la vinculada al complejo deportivo del WIN y la protectora de Progat pasará de los 6.000€ a los 8.000€.