¿La coalición Movem Tortosa - PSC: éxito o fracaso?

03 de junio de 2023 a las 08:57h

Las elecciones del 28M dejaron una ganadora en Tortosa. O quizás dos. La lista de Junts per Tortosa, encabezada por Meritxell Roigé, mejoró sus resultados y se quedó a las puertas de la mayoría absoluta. Sin embargo, las tres candidaturas de izquierdas suman más votos y concejales que los de Junts y podrían construir una mayoría alternativa. En este escenario, el alcalde sería Jordi Jordan.

Los resultados dejan un sabor agridulce en la coalición de Movem Tortosa y PSC, principalmente por las esperanzas depositadas en la candidatura, dado que buscaban ganar las elecciones. La partida, sin embargo, no termina aquí y reivindican el voto de "cambio" que suponen las tres candidaturas progresistas frente a la de Roigé. A la hora de hacer balance del acuerdo, la pregunta puede llegar a ser categórica: ¿la coalición ha sido un éxito o un fracaso? La respuesta, como todo en política, no goza de la contundencia de esta cuestión y está sometida al contexto.

El primer ámbito de este contexto es la situación generalizada del Estado. Como ya sucedió en 2011, la derecha se ha llevado la mayoría de las principales plazas y ha teñido el mapa de azul. Este hecho, más que por la caída de los socialistas, se ha dado por los discretos resultados de la izquierda alternativa. En Cataluña, el PSC se ha visto reforzado en algunos municipios, pero el espacio de los comunes es el tercer partido que más votos ha perdido respecto a 2019, por detrás de ERC y Ciudadanos. Un buen ejemplo es El Prat de Llobregat, histórico feudo ecosocialista donde los comunes han perdido dos concejales, o el Ayuntamiento de Barcelona, que ha caído en manos de la derecha. Así pues, el contexto general puede haber restado posiciones a una candidatura encabezada por una confluencia de la izquierda alternativa como Movem, ya que su electorado no se ha activado lo suficiente en estos comicios.

El otro punto contextual es el histórico de resultados de la izquierda en Tortosa. En 1999 PSC e ICV forjaron una coalición similar a la de este 28M. En aquella ocasión obtuvieron 7 concejales y se quedaron con la alcaldía. Posteriormente y por separado, estas dos formaciones consiguieron sumar más. 9 en 2003, 8 en 2007 y 8 en 2019. Además, en el campo de la izquierda, ERC también ha tenido un papel en los diferentes consistorios, comiéndose una parte del electorado de este espacio. En definitiva, se trata de un espectro ideológico que puede crecer, pero que tiene un límite entre los 7 y los 9 concejales. El único precedente de la alianza (1999) son los mismos 7 de este 2023.

Finalmente, el otro ámbito que muchos olvidan es la tipología de nuestro sistema político. En los municipios, la lista más votada tiene la posibilidad de gobernar siempre que no exista una mayoría alternativa. Los ciudadanos eligen un consistorio y es este consistorio el que acaba eligiendo al nuevo alcalde o alcaldesa. Atizar el discurso de que debe gobernar la lista más votada por decreto es irresponsable e incluso de espíritu poco democrático, ya que nuestro sistema descansa sobre pacto y el consenso. Tan válida es una mayoría de 11 concejales conformada por varios partidos, como una de 10 ediles y confeccionada por una sola candidatura. Además, en el caso concreto de Tortosa, Jordi Jordan sería alcalde con 7 concejales dentro de su grupo municipal. Exactamente, los mismos que tenía Junts per Tortosa el pasado mandato.

En conclusión, las elevadas expectativas que se depositaron en la coalición de Movem y PSC pueden haberles jugado una mala pasada a la hora de hacer balance de la alianza. Naturalmente, no se pueden leer los resultados como un éxito total, pero sí que podemos decir que han conseguido resistir en un contexto desfavorable hasta el punto de mantener las opciones de gobernar. Si tenemos en cuenta la caída de la izquierda alternativa en el país y el discreto histórico de voto progresista en la capital del Baix Ebre, la coalición ha salido desgastada, pero viva. Ahora, el reto será que la mayoría de izquierdas se traduzca en un gobierno municipal.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído